Manuel Moreira en la Sala Siranush de Palermo
Co-equiper de Alejandro Dolina en La venganza sera terrible en el segmento musical del Sordo Gance y cantante del grupo vocal Cabernet, Manuel Moreira interpreta algunas de sus composiciones acompañado solo con piano o cuarteto de cuerdas y otras con una formación mas clásica de guitarra, bajo, bateria y percusión. La producción artística del disco, grabado en los estudios Ion, estuvo a cargo de Federico Mizrahi.
Dice Manuel Moreira: En este disco decidí que las canciones vinieran a mi en vez de ir a buscarlas y como en la vida las cosas llegan cuando uno menos las espera, aparecieron. Muchas surgieron de improvisaciones que despues fueron tomando forma. Cuanto mas soltaba mas venían a mi las ideas, tanto que comence a dudar de que fuera solamente yo el de la empresa de componer o escribir. Buscando en mi propio repertorio me fui dando cuenta de que aunque mi disco tuviera temas tristes podia ser luminoso como los días en que los cree. Los escribí en el transcurso de un año y medio para que la impermanencia inevitable que nos rodea se hiciera menos evidente. El nombre del disco se debe precisamente al juego que hubo en el momento de componer tanto la letra como la música y a la luz que transportan los niños en sus miradas a pesar de sus tristezas.
Dice Alejandro Dolina: La tecnología que permitio la reducción del tamaño de los soportes técnicos obligó también a un cambio de estilo en las recomendaciones que vienen escritas en la tapa. Lo que antes fueron exhaustivas biografías se convirtieron en escuetas reseñas o simplemente en saludos al pasar.
Cumpliendo con estos nuevos paradigmas diré, al galope, que Manuel Moreira asume en este disco las funciones de cantante, compositor, poeta, arreglador, instrumentista y director. Me permito opinar que semejante multiplicidad no es hija de una mera prolijidad posmoderna sino mas bien del ejercicio natural del oficio juglaresco.
Con el mismo apuro debo avisar que Moreira ha elegido profesar virtudes musicales. Quiero decir con esto que canta como pocos, que es buen guitarrista, que conoce las delicadas trampas del canto coral y que no le escapa a las complejidades armónicas. En cambio ha preferido renunciar a los recursos supletorios que casi siempre acreditan los cantantes sin voz: expresividad teatral, sostenes doctrinarios, superioridad moral, etc.
Me gusta pensar que la voz de Moreira, recién instalada en los foros de la atención pública, nos va a acompañar por mucho tiempo y va a incorporarse al grupo selecto de nuestros acentos inconfundibles.
Confieso, ya en el sofocón de la despedida, unos vínculos que sin duda influyen en las livianas opiniones precedentes: me unen a Moreira la matemática amistad del canto a dúo, las modestas aventuras del deporte, los afectos compartidos, la convicción de que la belleza femenina opera milagros y la afición por las canciones de Carlos Gardel. El titulo de esta coleccion Niño, promete unas sensiblerias que afortunadamente no se cumplen.
NIÑO ya fue presentado en Rio de Janeiro, Montevideo, Paris, Barcelona y Madrid.
Info: www.facebook.com/manuelmoreiraoficialfanpag
Viernes 4 de abril a las 21
Localidades: Desde $ 100.-
Informes y reservas: 4899 4101
reservas@salasiranush.com.ar
O por Ticketek 5237-7200
Sala Siranush
Armenia 1353, Palermo, Ciudad de Buenos Aires
Manuel Moreira estudió Composición y Dirección orquestal en la UCA, armonía con Magdalena Garcia Robson, guitarra con Fernando Goin durante diez años y luego con Juan Lorenzo, canto con Fernando Moruja y Roxana Valente y composición y arreglos de jazz con Juan "Pollo" Raffo. En el 2011 participó de la master class que dio Bobby Mc Ferrin y fue invitado en el workshop de canto dictado por Darmon Meader, en el marco del Buenos Aires Jazz 2013. Por su trabajo solista fue premiado por la comisión de los Cafes Notables del Gobierno de la Ciudad para integrar la programación cultural del 2014. Integra desde hace siete años el elenco del programa de radio La venganza sera terrible como co-equiper de Alejandro Dolina en el segmento musical y en 2013 recibió un reconocimiento especial de la Legislatura porteña siendo declarado Programa de interes cultural. Con Dolina trabaja desde hace catorce años: integró el elenco de la opereta criolla "Lo que me costo el amor de Laura", fue cantante en su programa de televisión "Bar del Infierno", en el espectáculo teatral del mismo nombre representado en toda la Argentina, Montevideo, Sevilla, Madrid y Granada y en la miniserie Recordando el show de Alejandro Molina, dirigido por Juan Jose Campanella. Además, canto en los discos Radiocine y Tangos del Bar del Infierno. Es compositor, arreglador y cantante en Cabernet, sexteto vocal de musica popular contemporanea, grupo reconocido y respetado por grandes músicos de diversos estilos. Además, es profesor de canto en la Emba, Escuela de Musica de Buenos Aires. De larga trayectoria en la música, fue la voz principal y el compositor de todos los temas de La Cuesta, grupo finalista en el concurso Aguante Buenos Aires 02, organizado por la Dirección General de Música del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Formó parte del prestigioso Grupo Vocal de Difusión, agrupación dedicada al repertorio coral contemporáneo, dirigido por Mariano Moruja. Fue jefe de cuerda y preparador vocal del coro de la Universidad del Salvador y ha prestado su voz para producciones de animación nacionales e internacionales. Este año sera el protagonista de Una lágrima en la garganta, musical de Gardel en el que interpretará al zorzal criollo.
La Sala Siranush recrea su costado musical con un espacio cómodo y cálido, donde el espectador además de beber buenos vinos, tragos o deleitarse con picadas o algunas especialidades de la cocina armenia, puede ver el show a escasos metros como en el living de su casa. El horario anunciado del show es de acceso a sala, y el espectaculo comienza terminado el servicio de las mozas, de aproximadamente media hora.
Nota extraída de www.puestaenescena.com.ar | todos los derechos reservados