Buscar
Críticas | Publicado el 16 de septiembre de 2021 a las 15:37 hs.

Deviniendo Tato

Gabriela Villalonga dirige con exactitud esta obra en la que Maximiliano Sarramone se pone en la piel de Pavlovsky. La dramaturgia que logran junto a Rodrigo Cárdenas, nos entrega la sustancia de ese Intelectual Magnífico que fue Tato y que tiene un legado.
Críticas | Publicado el 02 de agosto de 2021 a las 20:36 hs.

Magallanes.0 La ucronía perfecta

Magallanes.0
Dir. Mercditas Elordi
Ph : Cristian Holzmann
La obra de Jeroni Guiem Obrador, en la dirección de Merceditas Elordi, no sólo vuelve a elevar el estatus consagrado de actor de Claudio Pazos, sino que se revela como un nuevo modo de pensar la Conquista, en especial que Antonio Pigafetta nos legara en sus crónicas pero indagando al espectador sobre ?el no lugar? en el futuro.
Publicado el 01 de agosto de 2021 a las 20:57 hs.

Bergman y Liv- Correspondencia Amorosa

Ingmar y Liv- Correspondencia Amorosa
Dir. Leonor Manso
2021
La obra de Lázaro Droznes en la puesta de Leonor Manso alcanza momentos de gran intensidad toda vez que sus protagonistas Ingrid Pelicori y Osmar Núñez, ponen mucho más que la voz. Re-presentan más de 40 años de historia de estos artistas eternos.
Críticas | Publicado el 28 de julio de 2021 a las 18:14 hs.

Potestad, cuando el Teatro tiene una voz sublime

Potestad
Dir. Norman Briski
2021
La puesta dirigida por Norman Briski en la que brilla María Onetto, tiene resonancias de cuando Tato Pavlovsky la dio a luz y se permite otros ecos por el maravilloso dispositivo escénico y la mirada antropológica que la sustenta como un gladiador imbatible
Estrenos | Publicado el 02 de junio de 2021 a las 16:42 hs.

Matías Umpierrez dirige a Ángela Molina y Robert Lepage en Madrid

Luego de presentarse en Berlín, San Sebastián y Moscú, el artista transdisciplinar argentino Matías Umpierrez estrena la video instalación perfomática Museo de la Ficción I. Imperio en Naves del Español de Madrid, dirigiendo nada menos que a Ángela Molina.
Críticas | Publicado el 22 de mayo de 2021 a las 18:53 hs.

"Lala. Llegué para nacer" ¡Y cómo!

Lala. Llegué para nacer
Dir Tatiana Santana
2021
Teatro Uaifai
La puesta escrita por Lalo Moro y Tatiana Santana, dirigida por ésta última, viene a refrescarnos que se puede hacer teatro, que éste sea bueno y que un streaming en vivo con la cámara sobre el actor es un desafío que pocos pueden sostener. En el caso de Lala, el dispositivo está tan bien logrado que compartimos espacio con el actor. Lala está en casa o nosotros en su reducto
Críticas | Publicado el 21 de mayo de 2021 a las 00:35 hs.

Pieza para maniquíes y un actor de reparto (Documental sobre el silencio).

ieza para maniquíes y un actor de reparto (Documental sobre el silencio).
Ana Alvarado
2021
La pieza escrita por Gabriel Penner y dirigida por Ana Alvarado propone una indagación que negando la palabra, la sacraliza. Con muy buenos trabajos de actuación, los integrantes de esta puesta se contorsionan en virtud de una aporía que parece aullar : Gritame tu silencio.
Críticas | Publicado el 20 de mayo de 2021 a las 19:56 hs.

No hay dudas, fue Un Hembro

Un Hembro
Dir. Melissa Paredes.
TNC
2021
La puesta dirigida por Laura Paredes y escrita por Rubén Sabaddini, pone en jaque las nociones de nominar a un él o un ella o un elle, en tiempos de desintegración de las palabras en manos de aquellos que sólo las usan para farfullar. Fantasía o realidad, un alguien dispara una revolución natural que asombra inquieta y a postre tranquiliza porque somos lo que no cambia
Críticas | Publicado el 23 de noviembre de 2020 a las 02:20 hs.

El viento en la cara

El viento en la cara
Dir. Nicolás Lisoni
Ciclo Conexión Inestable/ Poor Connection
2020
La puesta de Nicolás Lisoni hecha para streaming, presenta una distopía posible, que la pandemia dure años y la modificación de algunas subjetividades jóvenes, que no se resignan a la nueva normalidad, mientras alguien mayor sólo desea "el viento en la cara"
Ciclos | Publicado el 22 de noviembre de 2020 a las 17:40 hs.

Reconstrucción (El amo del Mundo) o volver a hacer lo que ya no es.

Un trabajo que muestra las audiciones del elenco que está por ensayar la obra El amo del mundo de Alfonsina Storni. A modo de cajas chinas, se filtran imágenes del detrás de escena del audiovisual. El equipo busca reponer dos pasados: el de los años ?20 (el de la pieza) y el del mundo anterior a la pandemia.
Anterior [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [10] [11] [12] [13] [14] [15] [16] [17] [18] [19] [20] [21] [22] [23] [24] [25] [26] [27] [28] [29] [30] [31] [32] [33] [34] [35] [36] [37] [38] [39] [40] [41] [42] [43] [44] [45] [46] [47] [48] [49] [50] [51] [52] [53] [54] [55] [56] [57] [58] [59] [60] [61] [62] [63] [64] [65] [66] [67] [68] [69] [70] [71] [72] [73] [74] [75] [76] [77] Siguiente