Buscar
| Publicado el 28 de junio de 2015 a las 21:27 hs.

Las Ellas que aman empujando los lindes

Ella ama a Sofía
Dir. Lucas Martinelli
2015
En "Ella ama a Sofía" mediante diversos lenguajes, tanto teatrales como audiovisuales, se invita a la reflexión sobre la otredad en nuestra sociedad a través de la peculiar mirada de su joven director. Los viernes a las 23.00 hs, en Buenas Artes Social Club
| Publicado el 20 de junio de 2015 a las 00:46 hs.

Té de Ceibo, no te duermas...

Té de Ceibo
Dir. Alejandro Giles
Teatro La Comedia 
2016
La obra de Gonzalo Demaría alcanza en la puesta de Alejandro Giles un sentido que contiene al fantástico, el policial negro y una metáfora del ser nacional en la que todos podemos ser dos o más. El bien y el Mal, contenidos dentro de eso que llamamos "ser argentino". Los domingos a las 18,00 hs en el Teatro El Tinglado.
| Publicado el 13 de junio de 2015 a las 19:56 hs.

Ay Carmela! la que muertica y todo, aún se rebela

Ay Carmela!
Dir. José Luis Arellano
2015
La puesta de José Luis Arellano en el teatro Picadero brilla por las excelentes actuaciones de Elena Roger y Diego Mariani, los martes en el Teatro El Picadero y los sábados en el Niní Marshall. Impredible puesta de mágica factura.
| Publicado el 05 de junio de 2015 a las 01:33 hs.

Adiós al lenguaje. O algo sobre DÍNAMO (II)

Dínamo Dir. C. Tolcachir, M. Hermida, Lautaro Perotti Timbre 4- 2015 Fotos: Sebastián Apersella
Una casa rodante varada en algún paraje desolado y tres mujeres atravesadas por la pérdida, expulsadas de un mundo que nos las puede contener son el punto de partida de Dínamo, la nueva y exquisita creación de Hermida, Perotti y Tolcachir con la cual sus autores y directores exploran magistralmente un lenguaje narrativo que se apoya en la potencia expresiva de la imagen y los cuerpos para producir relato y sentidos. Viernes y Sábados, 21 y 23 hs, en Timbre 4.
| Publicado el 21 de mayo de 2015 a las 02:38 hs.

El invernadero, vigilantes-vigilados

El invernadero
Dir. Agustín Alezzo
El camarín de las musas
2015
Agustín Alezzo lleva a H. Pinter a escena de manera magistral. Los actores se mecen en un obra de texto nada fácil, sin baches, silencios ni espacios. Puro diálogo orgánico que antes pasa por el cuerpo. En El Camarín de las Musas, viernes y sábados.
| Publicado el 20 de mayo de 2015 a las 00:42 hs.

Para mí sos hermosa II: la mujer que espera, la belleza y la magia

Para mí sos hermosa permite el ingreso en otro mundo, nos invita a imaginar y una vez más confirmar que la belleza es posible y puede irrumpir por un rato en el mágico espacio teatral. Teatro Timbre 4, domingos a las 17 hs.
| Publicado el 17 de mayo de 2015 a las 17:57 hs.

Las Mutaciones, amor en tránsito

La obra de Valeria Correa, alcanza en la dirección de Lorena Ballestero una dimensión de la indecibilidad del amor con las espléndidas labores de Lorena Vega y Leonardo Murúa. Los Jueves en el Teatro del Abasto.
| Publicado el 14 de mayo de 2015 a las 17:38 hs.

Con lenguaje propio: de la vulnerabilidad de algunas de nuestras pequeñas grandes empresas.

De la vulnerabilidad de algunas de nuestras pequeñas grandes empresas.
Dir. Pilar Aranda, Santiago Roldós
La carpintería -2015
Con un enorme despliegue de talento actoral, un texto tan complejo como exquisito y una rigurosa elaboración de signos escénicos, "De la vulnerabilidad de algunas de nuestras pequeñas grandes empresas" expresa con notable virtuosismo el cruce de dos tradiciones teatrales actuales: la argentina y la ecuatoriana.
| Publicado el 14 de mayo de 2015 a las 00:57 hs.

Nombrar para vivir. "Mi hijo sólo camina un poco más lento"

En el marco del Festival Europa-América se estrenó en Buenos Aires y bajo la dirección de Guillermo Cacace, Mi hijo sólo camina un poco más lento, del joven autor croata Ivor Martinic. La obra explora magistralmente los efectos del silencio en un entramado familiar atravesado por el dolor y la infelicidad, y la esperanza que se surca paso cuando lo indecible puede comenzar a ser, por fin, dicho. Imperdible, los domingos a la mañana en Apacheta.
| Publicado el 11 de mayo de 2015 a las 01:44 hs.

Nunca te miró una vaca de frente

Bajo la dirección de Bernardo Cappa se presenta Svaboda, una obra triangular sobre los sapos de otros pozos y la perpetua búsqueda de libertad. Los domingos a las 18. hs en el Teatro del Pueblo
Anterior [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [10] [11] [12] [13] [14] [15] [16] [17] [18] [19] [20] [21] [22] [23] [24] [25] [26] [27] [28] [29] [30] [31] [32] [33] [34] [35] [36] [37] [38] [39] [40] [41] [42] [43] [44] [45] [46] [47] [48] [49] [50] [51] [52] [53] [54] [55] [56] [57] [58] [59] [60] [61] [62] [63] [64] [65] [66] [67] [68] [69] [70] [71] [72] [73] [74] [75] [76] [77] [78] [79] Siguiente