teatro » nota
Vuelven "Los Fracasados"
Los fracasados
De Gonzalo Senestrari
Los Fracasados, asedian el humor para poder narrar sus historias patéticas, sin la risa y la hilaridad, esta historia sería insoportable. Un despersonalizado, un adicto, un perseguido, un jugador y un gestor cuya verdadera vocación es ser stripper, acuden en busca de ayuda al consultorio de una distraída y especial psicoanalista. Si confías en tu analista, si no lo hacés, si pensaste en analizarte, si jamás lo has hecho, Los Fracasados, pueden mostrarte que la vida es un caleidoscopio y que nuestros destinos se cumplen inexorables porque siempre hay un tiempo y un espacio para ensayar el fracaso y que éste sea una obra de arte.
Con
Bárbara Landgraf (la psicóloga)
Jorge Digilio (el despersonalizado)
Javier Díaz Santacruz (el adicto)
Mariano Rios (el perseguido)
Martín Crespo (el jugador)
Jerónimo Freixas (el stripper y el gestor)
Martín Urbaneja (voz en off)
Dirección
Gonzalo Senestrari – Mariano Rios
Asistencia de dirección: Diana Ullerup
Guión: Gonzalo Senestrari
Colaboración autoral: Mariano Ríos
Dirección de arte: Diana Ullerup
Realización escenográfica y vestuario: Mariana Romanella
Realización de títeres: Bana Fernández
Iluminación: Ricardo Sica
Prensa: Duche&Zarate
Diseño gráfico: FolkGar Estudio
Producción ejecutiva: Brenda Sorbera
Funciones: Sábados de octubre a las 23:30 horas
Jueves de noviembre y diciembre a las 21 horas
Localidades: Desde $ 40.-
La Casona del Teatro – Corrientes 1975 – Reservas: 4935-5595
- Teatro
- Ciclos (5)
- Convocatorias (1)
- Críticas (119)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (6)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).