teatro » nota
Los talentos, de Agustin Mendilaharzu y Walter Jakob
por Julia Laurent
Lucas, Ignacio y Pedro, tres jóvenes hedonistas del conocimiento, fervientes chicos capaces de diseñar los sonetos más complejos y regodearse en el tablero de la pseudo intelectualidad logran construir una trinchera autónoma y desafiante por donde observan eso que llaman “el mundo”.
Es sábado a la noche y no hay planes concretos, no hay nada que se pueda hacer allá fuera para esta sociedad de jóvenes poetas y anacrónicos, que cultivan su talento a base de poca fe y palabras cargadas.
Pero sin aviso y demasiadas vueltas la realidad logra ingresar al departamento y los artilugios para desafiarla no alcanzan, las vestiduras se rasgan y sin éxito dejan ver el reverso que encierra tanta racionalidad: pasión en estado puro.
Una dama, tres muchachos, un departamento en Buenos Aires y mucho mucho run run.
Un poema que tarda en leerse es clave, trata sobre unos budas milenarios en una tierra lejana que dialogan sobre los límites del mundo, y de la importancia de saber que no termina allí donde lo vemos. Jamás se han movido del lugar pero lo intuyen y confían en la inmensidad de un universo desconocido, casi como Lucas, Ignacio y Pedro que afirman su mundo puertas adentro pero saben que hay algo más allá aunque no quieran verlo.
La dramaturgia construye una historia cómplice, de trama doble, un poema hecho realidad que se lanza sobre los espectadores sin permiso.
La puesta en escena es impecable, tanto como las actuaciones contundentes de Julián Larquier Tellarini, Carolina Martin Ferro, Pablo Sigal y Julian Tello.
Los Talentos merecidamente cuenta con tres nominaciones a los Premios Trinidad Guevara en el rubro autor y revelación femenina.
Una obra actual y vigorosa, que convoca al espectador a compartir la metamorfosis de como una noche de amigos intima y anónima puede convertirse en una competencia feroz y descarnada por adquirir un pedazo de cariño.
Ficha Artística/Técnica:
Elenco: Julián Larquier Tellarini • Julián Tello • Pablo Sigal • Carolina Martín Ferro
Escenografía e Iluminación: Magali Acha
Producción ejecutiva: Carolina Martín Ferro
Asistencia de dirección: Agustín Godoy
Diseño Gráfico: Paula Erre • Andrés Mendilaharzu
Fotografías: Soledad Rodríguez
Trailer: El Pampero Cine
Idea y Diálogos: Agustín Mendilaharzu
Dramaturgia y Dirección: Agustín Mendilaharzu • Walter Jakob
Miércoles 20:30 hs. Sábados 22 hs.
ELKAFKA Espacio Teatral. Lambaré 866 CABA
Reservas 4862-5439. Entrada $50 - Descuentos jub. y est. $40
En un departamento de Buenos Aires, unos jóvenes se dedican a fomentar su talento. En ese contexto cerrado, regido por normas que ellos han diseñado a medida, son casi invulnerables. No ignoran que llegará el día en el que deberán salir al mundo y someter todo ese talento a su implacable juicio. Pero, a través de pactos tácitos y hábiles maniobras, logran demorar esa prueba. Algo cambia cuando, de un modo extraño y sorpresivo, "el mundo" logra colarse en el departamento.
- Los Talentos participará del Festival Internacional de teatro de Buenos Aires 2011 (FIBA) y participó del Festival de teatro Internacional de Rafaela 2011.
- Agustín Mendilaharzu y Walter Jakob recibieron sendos Premios “S” 2010 por su trabajo en la dirección y la dramaturgia de Los Talentos.
- Nominaciones a los Trinidad Guevara: autores y revelación femenina.
-Pablo Sigal fue nominado como Revelación masculina en los Premios Florencio Sánchez
- Magali Acha fue nominada a los premios Teatro del Mundo como mejor iluminación.
- El Trailer de Los Talentos ganó el primer concurso de trailers organizado por Alternativa Teatral.
Walter Jakob nació en Buenos Aires en 1975. Es dramaturgo, director y actor. Escribió y dirigió, junto a Agustín Mendilaharzu, La Edad de Oro(2011) y junto a Adrián Fondari El Alimento del Futuro (2011). Actuó, escribió y dirigió con Federico Buso y Florencia Braier El Animador (2009). Actuó y dirigió, con Carolina Zaccagnini, Berestowoik de Luis Aponte (2008). Su obra Vuelve la Rabia, escrita junto a Juan Pablo Gómez, ganó el tercer premio del Concurso Colihue de teatro (2008). Investigó y asesoró en la realización de Budín Inglés de Mariana Chaud. Como actor trabajó bajo la dirección de Mariana Chaud, Mariano Pensotti, Javier Daulte, Gabriela Izcovich, Cristian Drut, Eduardo Pérez Winter, Facundo Agrelo, Matías Feldman, Gerardo Naumann, Manuel Iedvabni, Joaquín Bonet y Luciano Cáceres. En cine se destacan sus trabajos en Historias Extraordinarias de Mariano Llinás y Los Paranoicos de Gabriel Medina. En 2010 recibió el Premio S por su trabajo en Los Talentos y está nominado como mejor autor en los premios Trinidad Guevara.
Agustín Mendilaharzu nació en Buenos Aires en 1975. Es dramaturgo, director, actor y cineasta. Escribió y dirigió, junto a Walter Jakob, La Edad de Oro (2011). Realizó el video de las obras Hacia donde caen las cosas (de Matías Feldman), Tren (del grupo Piel de Lava) y Acercamientos Personales 2 (de Joaquín Bonet y Luciano Cáceres). Colaboró en la realización audiovisual de las obras La Paranoia y Todo de Rafael Spregelburd. Es socio fundador de la productora El Pampero Cine. En cine se destacan sus trabajos en Historias Extraordinarias de Mariano Llinás (actor protagónico y director de fotografía), Ostende de Laura Citarella y Ocio de Alejandro Lingenti y Juan Villegas (director de fotografía y coproductor). Como guionista trabajó junto a Pablo Trapero en Caíto (en post-producción) y Martín Rejtman en La práctica (en fase de escritura). En 2010 recibió el Premio S por su trabajo en Los Talentos y está nominado como mejor autor en los premios Trinidad Guevara.
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (162)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (8)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).