teatro » nota
OW (Oscar Wilde) los juicios del pasado se condenan a sí mismos
Por Ana Ortiz
anaortiza@hotmail.com
“No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo”
Oscar Wilde
Oscar Wilde tuvo mucho que decir y por suerte lo hizo. De una sensibilidad fuera de lo común supo revolucionar su época con su deliciosa y soberbia manera de ver el mundo.
La obra que se representa en el cálido espacio del Actor´s Studio se basa en el juicio en que Oscar Wilde es declarado culpable por mantener relaciones homosexuales. Se lo juzga por actitudes que no son propias de la época en la que vive, por frecuentar hombres, por enamorarse de ellos y describir lo que su cuerpo le dicta.
“El mundo llama inmorales a los libros que le explican su propia vergüenza” declara Wilde a una época que no comprende.
Enrique Papatino interpreta al frívolo autor logrando un Wilde inspirado, indiscreto, irrespetuoso, poético y mordaz que a mi particularmente me conecta con los prejuicios, la evolución de la humanidad y la sabiduría de aquellos que ven algo por encima de nosotros, los simples mortales.
La puesta es sencilla; con un ingenioso juego de luces y utilizando siempre la misma escenografía, vamos saltando del presente del juicio al pasado de la historia para narrar la vida de Wilde, sus pensamientos, costumbres, relaciones y comportamientos. Haciendo hincapié en su desfachatada sinceridad respecto a sus preferencias y gustos. “Hay un mundo normal, de ese mundo no nos vamos a ocupar”, asegura el dramaturgo y novelista irlandés.
El reparto se completa con Enrique Dacal, Edgardo Moreira, Roberto Ponce, Nilda Raggi y Hernán Vazquez quienes llenan el escenario de talento y buenas interpretaciones.
Es maravilloso que se represente la vida de personajes dignos de admirar, de escuchar y de analizar.
Oscar Wilde fue la revolución de su época hecha palabras, supo hacerse de muchas discrepancias por esto, tal cual él mismo lo expone; “quien no es genial, no tiene enemigos”.
Ficha Artítstico/Técnica
Dramaturgia: Julio Ordano
Intérpretes: Enrique Dacal, Edgardo Moreira, Enrique Papatino, Roberto Ponce, Nilda Raggi, Hernán Vázquez
Vestuario y Escenografía : Alberto Bellatti
Música original: Sergio Vainikoff
Asistencia de dirección: Anabel Ferreyra, Florencia Rodríguez Zorrilla
Dirección: Julio Ordano
Funciones: Sábados y Domingos a las 19:00
Actors Studio Teatro
Diaz Velez 3842 (mapa) Ciudad de Buenos Aires
Tel.: 4983-9883
http://www.actors-studio.org
Entrada: $ 40,- y $ 20,-
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (162)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (8)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).