teatro » nota
Fiesta del Colectivo de Teatro Musical
El lanzamiento del Colectivo de Teatro Musical – CTM – contará con artistas invitados que darán comienzo a una velada original e irrepetible, con el fin de celebrar la unión de jóvenes creativos en un proyecto único, generador y auspicioso.
Enfocado en la dinámica de integración y colaboración entre los artistas y sus obras. Creando un lenguaje propio y honesto que estimule el acercamiento y propagación del Teatro Musical en Argentina y Latinoamérica. Teniendo como proyecto inicial la creación del Primer Festival Latinoamericano de Teatro Musical Joven donde intervendrán heterogéneas compañías de Teatro Musical ya establecidas y otras mostrando sus primeros proyectos. El mismo se llevará a cabo el 6, 7 y 8 de mayo del corriente año en el Teatro EL CUBO.
El CTM es un grupo de trabajo integrado por jóvenes autores, directores y músicos que incentiva y estimula la actividad del teatro musical.
Integran el CTM: Leo Bosio, Diego Corán Oria, Damián Mahler, Matías Puricelli, Facundo Rubiño, Francisco Ruiz Barlett, Mariano Taccagni y Pedro Velázquez.
La fiesta de lanzamiento contará con un minirecital a cargo de los siguientes artistas invitados:
Alejandro Paker, Debora Turza, German Tripel, Florencia Otero, Mariano Tacagni, Natalia Cociuffo, Roberto Peloni, Rodrigo Segura y Romina Casella.
Conduce el lanzamiento: Guido Zaffora
Sábado 19 de Marzo
Teatro El Cubo - Zelaya 3053, Ciudad de Buenos Aires - Tel.: 4963-2568
23:59 Prensa y VIPS - Presentación y shows en vivo
01:30 Público General CTM Fest - Entrada $20,-
Contacto CTM: ctmcontacto@gmail.com
El Teatro Musical requiere sobre todo y antes que nada un buen libro, buena música y buenas letras de canciones. La historia del teatro musical estadounidense, que no es el único modelo pero es importante, esta plagada de ejemplos a los que nos referimos como la obra “pasó del off a Broadway”. El corazón de la obra ya estaba en el Off. La Argentina requería de dramaturgos y directores amantes del género y dispuestos a trabajar desde las bases. El CTM viene a cubrir el vacío imprescindible para que crezca el género, el de que en forma colectiva y solidaria se cree buen material que refleje nuestros problemas y que permita el acceso a cualquier teatro con poco o mucho dinero. En football existe el semillero, gracias a Dios en el Teatro Musical existirá el CTM.
Ricky Pashkus
Les deseamos lo mejor...
Por qué se los deseamos? Porque entienden que para crecer no sólo hacen falta tener vocación y ganas sino estudio y dedicación. Jóvenes, talentosos, instruidos, con conocimiento y haciendo las primeras experiencias. Genial!! Seguramente les espera algo muy bueno. Muy bueno porque si lo desean así será. Un consejo? Ser absolutamente fiel a lo que uno siente y no engañarse. No hay fórmulas de éxito salvo el tenerlo haciendo lo que a uno le gusta y es.....es.....ser....somos eso....ilusión...los que escribimos, los que creamos...somos....lo que escribimos!!!! Por eso nuestro trabajo es nuestra vida y nuestra pasión!!! Mucha ¨merde´en lo que emprendan!! Esperando que el camino de los musicales sea cada vez más grande, toda la ¨merde¨del mundo!! Muchos cariños, Pepe Cibrián y Angel Mahler.
Pepe Cibrián y Angel Mahler
Un proyecto como el del CTM es vital para el desarrollo del teatro musical en la región. Y además de eso, es un ejemplo. Que un grupo de jóvenes artistas dejen sus egos de lado y se unan, es un ejemplo de que este país mejora. Nunca podría dejar de apoyar eso. El sábado estaré ahí presente para lo que necesiten. Es el comienzo de algo importante.
Pablo Gorlero
- Teatro
- Ciclos (5)
- Convocatorias (1)
- Críticas (119)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (6)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).