teatro » nota
Lo que mata es la humedad
La puesta en escena de esta obra estrenada en 1981 -la que más ha trascendido de la producción del autor- reúne a un gran elenco que encabezan Juan Palomino y Adriana Salonia quienes llevan adelante la acción junto a Jorge Paccini, Ricardo Díaz Mourelle, Marta Albanese, Norberto Gonzalo, Joselo Bella, Marcelo Xicarts, José Palomino Cortez, Miguel Ángel Porro, Valentina Frione, Alicia Muxo,Cristian Escobar, Gabriel Díaz, Fede Howard, Gustavo Masó, Bruno Pablo Zito, Héctor La Porta, Fernando Primofrutto, Federico Ben Cattan y Hernán Lewkowicz.
Núñez pinta en su obra un panorama cotidiano y doméstico de los años setenta. En una esquina de un barrio porteño, un café es escenario del ir y venir de personajes que llenan su soledad, exponen conflictos, encuentran afectos. “Escenario de candidez casi religiosa -enfatiza Cattan- lugar de ritos de porteños, de amigos, de confesiones… El bar -agrega el director- ese espacio social tan metido en la trama cultural del porteño, que en la aparente sencillez de su propuesta encubre enormes complejidades humanas… Estos personajes arquetípicos del café porteño casi no pueden ocultar sus frustraciones y perplejidad en una sociedad que cruje bajo sus pies y donde emergen las contradicciones sociales profundas”.
La puesta en escena tiene diseños de escenografía e iluminación de Alejandro Arteta y de vestuario de Marta Albertinazzi. Los arreglos musicales y la dirección musical son de Popi Spatocco. La asistencia de dirección es de Ana Calvo. La producción está a cargo de Melina Ons.
Lo que mata es la humedad se ofrecerá en la Sala Orestes Caviglia de jueves a sábados a las 21.30 y los domingos a las 21.00.
Localidades 40 pesos, jueves a 30 pesos.
Estreno para público sábado 12 de marzo a las 21 hs.
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (162)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (8)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).