teatro » nota
¿Querés hacer el favor de callarte, por favor?
La puesta cuenta tres historias pequeñas de tres parejas que conviven en un espacio y un tiempo que se esfuman y contaminan entre sí. Pero de pronto, el azar hace de estas situaciones pasajeras momentos trascendentales de sus vidas aún sin advertirlo ellos mismos.
Ralph le lee a Marian una frase de un libro que a él le encanta. Iris y Jack se despiertan sobresaltados por un llamado telefónico en medio de la noche. Un hombre llega después de varios años a la casa de su ex mujer. Todos están allí, cada uno en su mundo. Mundo que al fin de cuentas es el mismo para todos: algún deseo frustrado, un anhelo viejo, un sueño proyectado hacia el pasado o hacia el futuro.
El director Lisandro Penelas expresa que “ese aire solitario y sin rumbo de personajes sencillos y extraños a la vez que inunda los relatos de Carver, y esa cuota de sorpresa en lo mínimo y en lo íntimo, esa suerte de misterio interior, es lo que despertó y motivó mi imaginario para abordar este material literario y llevarlo a escena.
¿Querés hacer el favor de callarte, por favor? está basada en los siguientes relatos de Raymond Carver: Intimacy and Whoever was using this bed y Will you be quiet, please.
Ficha técnica
Actúan: Daniel Begino, Lorena Barutta, Lucila Garay, Cecile Caillon, Manuel Vignau, Nicolás Ortiz de Elguea
Adaptación dramatúrgica y dirección: Lisandro Penelas
Escenografía: Cecilia Figueredo
Diseño de vestuario: Ana Lidejover
Diseño de iluminación y Fotografías: Soledad Ianni
Asistente de producción: Julio Rosemberg
Asistente de dirección: Belén Sosa
Prensa: Flavia Salvatierra.
Más información:
www.quereshacerelfavor.blogspot.com
quereshacerelfavor@gmail.com
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (135)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (7)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).