teatro » nota
La complicidad de la inocencia
En su célebre artículo de 1934, "Cinco dificultades para decir la verdad", Brecht había escrito: "Si en nuestra época es posible que un sistema de opresión permita a una minoría explotar a la mayoría, la razón reside en una cierta complicidad de la población, complicidad que se extiende a todos los dominios". Un año más tarde comenzaría a escribir los veinticuatro episodios de "Terror y miserias del Tercer Reich", en los que, basándose en testimonios y noticias publicadas por la prensa, relata un puñado de pequeñas historias de cobardía, complicidad y violencia de la sociedad alemana dominada por el nazismo.
Cuando Carlos Ianni nos convocó para concebir la dramaturgia de un espectáculo que se preguntara sobre el terror y las miserias de nuestra propia sociedad durante la última dictadura militar, empezamos a avizorar la inquietante operatoria del miedo deslizándose por los agujeros de un tejido social resquebrajado, impregnando el imaginario de ciudadanos comunes y corroyendo hasta los vínculos más íntimos, para engendrar silenciosas complicidades con la represión y domésticas reproducciones del sometimiento. De esas indagaciones surgieron estas historias, tan insignificantes y oscuras como las criaturas que las habitan.
Adriana Genta y Patricia Zangaro
Auspicia Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, SERPAJ-Servicio de Paz y Justicia, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Hermanos de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia, Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires
Ficha artística técnica:
Dramaturgia: Adriana Genta y Patricia Zangaro
Actúan: Julieta Bottino, Carolina Erlich, Teresita Galimany, Juan Lepore, Andrea Magnaghi, Hugo Men, Josefina Recio, María Svartzman
Entrenamiento musical: Osvaldo Aguilar.
Asesoramiento escenoplástico: Jorge Ferro.
Fotos: Soledad Ianni
Escenografía, vestuario, iluminación y dirección: Carlos Ianni
Sábados 22.30 hs. Domingos 20 hs.
Entrada: $ 50. Estudiantes y jubilados: $ 30.
Entradas en venta con hasta tres semanas de anticipación
CELCIT. Moreno 431. Teléfono: 4342-1026
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (162)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (8)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).