teatro » nota
La reina de belleza de Leenane
Durante dos semanas ( del 9 al 20 de febrero) podrá verse en la Sala Orestes Caviglia del Teatro Nacional Cervantes esta multipremiada obra elogiada por el público y la crítica.
Sin duda, La reina de belleza de Leenane presentada por Gloria López producciones con el auspicio de la Embajada de España, será un muy buen comienzo para la temporada internacional del Cervantes que nos tiene felizmente acostumbrados a excelentes puestas en escena.
Traducida y adaptada por Vichy Peña, la obra gira alrededor de la relación entre dos mujeres -una madre ya anciana y su hija- y dos hermanos. Los cuatro personajes interpretados por Maite Brik, Gloria López, Orencio Ortega y Pablo Gómez dan vida en poco más de una hora y media, a un melodrama ácido en el que los sentimientos oscilan entre la brutalidad y el humor. "La reina de belleza de Leenane -enfatiza Gloria López- posee una capacidad para mantener la atención del espectador que muy pocos textos consiguen… Es una acertada reflexión sobre las víctimas y los verdugos y sobre cómo se intercambian los papeles”. Con lenguaje certero, preciso y directo, el autor hace que los personajes hablen como en la vida real. Su estilo ha sido vinculado muchas veces con el Teatro de la crueldad.
La reina de belleza de Leenane (The Beauty Queen of Leenane) es la ópera prima de Martin Mc Donagh. En 1996,la obra recibió el premio del Círculo de la Crítica Teatral británica (Critics' Circle Theatre Award) que además consideró a su autor como el dramaturgo más prometedor del año. Con La reina... Mc Donagh inició una trilogía ambientada en el Condado de Galway (Irlanda), de donde eran sus padres. Con las tres obras se ganó el favor del público y la crítica, y trascendió Europa al recibir en 1998 el premio de la crítica de Nueva York a la mejor obra teatral. La pieza fue traducida a 29 idiomas y se ha representado hasta el momento en 39 países. El público reconoce rápidamente a Mc Donagh por El hombre almohada (The Pillowman, 2003), la primera "no irlandesa" y, por cierto, su obra más famosa.
Teatro Nacional Cervantes, Libertad 815 Ciudad de Buenos Aires, Tel.: 4816-4224
Web: http://www.teatrocervantes.gov.ar
Funciones: del 9 al 20 de febrero, de miércoles a sábados a las 21.30 y los domingos a las 21.00 Localidades a 40 pesos, miércoles y jueves a 30 pesos.
Ficha artística técnica:
Autor: Martin Mc Donagh
Traducción y Adaptación: Vichy Peña
Actúan: Maite Brik, Pablo Gomez, Gloria López Caliva, Orencio Ortega
Escenografía y Diseño gráfico: Manolo Cuervo
Diseño y realización de vestuario: Carmen de Giles
Diseño de luces: José Manuel Guerra
Realización de escenografia: Carlos Gaztambo
Música: Mariano Marín
Asistencia de dirección y Producción ejecutiva: May Pascual
Dirección: Alvaro Lavin
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (135)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (7)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).