teatro » nota
Lorca, poeta de tierra
Un recorrido por el mundo de las mujeres lorquianas. Un mundo lleno de metáforas, donde el deseo palpita por salir de la ilusión.
Una propuesta que fue gestada a partir de una minuciosa búsqueda, que tiene como propósito la unión armoniosa de los distintos lenguajes artísticos.
Homenaje
Y después – poema (“Poemas del cante jondo”)
Alma ausente poema cantado (“Romancero gitano”)
La muerte del Camborio– poema (“Romancero gitano”)
Duelo – baile por solea
Interludio I – solo de música
Tierra
La rosa declinata– poema cantado por guajiras (“Doña Rosita la soltera”)
Las manolas– poema (“Doña Rosita la soltera”)
Alhambra– baile por guajiras
Mi abanico de soltera– monologo (“Doña Rosita la soltera”)
Creación
Nana– canción de cuna andaluza
Ya no sé quien soy– texto (fragmentos de “Yerma”)
Locura-baile por tientos
Prado de pena--poema cantado (fragmentos de “Yerma”)
El silencio– Poema (“Poema del cante jondo”)
Interludio II – solo de música
Libertad
Paisaje – poema (“Poema del cante jondo”)
Adelina de paseo– poema cantado (“Romancero gitano”)
Amor y eternas soledades– Texto (Fragmentos de “Mariana Pineda”).
Despedida– Baile con bata de cola
Y después – poema (“Poema del cante jondo”)
Ficha técnica:
Intérprete: Julieta Cancelli
Guitarra: Maximiliano Bus
Vientos y percusión: German Gigena
Vestuario: Julia Lado
Escenografía: Maximiliano Trento
Fotografía: Eugenia López
Creación Musical: Maximiliano Bus
Creación Coreográfica:Julieta Cancelli
Dirección actoral: Ricardo Bangueses
Asistencia general: Maximiliano Trento
Producción ejecutiva: Arte Flamenco
Prensa: Simkin & Franco
Idea y dirección general: Julieta Cancelli
Funciones: sábados de enero y febrero, a las 20 hs.
No Avestruz: Humboldt 1857, Ciudad de Buenos Aires. Tel.: 4777-6956
Entrada: $30 Y $20
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (162)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (8)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).