teatro » nota
Tu escena no es la mía
Por Teresa Gatto
"Los primeros cuarenta años de vida nos dan el texto;
los treinta siguientes, el comentario"
Arthur Schopenhauer
Sentado, tranquilo en lo que no se sabe si es una resignación o un oseo placentero, Francisco, muy bien encarnado por Mauricio Minetti advierte que alguien lo observa por la ventana. Ella se llama Lucía y su curiosidad amerita la atención del dueño de casa que sabrá que la conoció en otros tiempos. Encarnada por Mercedes Fraile que siempre es un placer en escena.
Invitada a pasar, la conversación irá develando lo que son las vidas actuales y pasadas de estos seres que se encuentran y con enorme hilaridad se cuentan sus recuerdos y vidas presentes.
Lo que desencadena este encuentro hay que presenciarlo porque el texto de Izcovich y el modo de plantarlos en escena, hacen que Fraile y Minetti rindan al máximo. Sin baches ni mesetas, se vinculan y hay que ver hasta dónde los lleva esta charla.
En un tiempo que no se especifica, pero que es claramente futuro, en la misma propiedad Santiago en la piel de Daniel Goglino aguarda a Elena, Gabriela Izcovitch. Un casting tal vez, la lectura de unas escenas. Ese mismo living cobija otro encuentro que dará mucha tela para cortar, toda vez que Izcovich , maneja el tempo del humor maravillosamente y Goglino la acompaña a la perfección.
Se establecen como en la primera pareja, unos contrapuntos, encuentros y no tanto que hacen que el espectador disfrute enormemente y a la vez encuentre un poco de esperanza. Nunca hay que decretar que estaremos solos ara siempre.
La escena final que reúne a todos es digna de verse pero más allá de ese remate de la puesta, hay una manera en torno de mirar los vínculos, no sólo entre ellos, sino de ellos y ellas con su pasado que permiten pensar en la historia propia y tal vez quitarle dramatismo.
No son triunfadores de la fama, sino que terminan siendo triunfadores de la vida cuando después de los 40 la esperanza merma y el pasado pesa.
La autora con gran estilo, logra que la frase de Schopenhauer del epígrafe se convierta justamente en el comentario feliz y en un praxis vital para encarar la vida sin melancolías estancas ni nostalgias por lo que no puedo ser.
Lo que puede ser, será. Lo que debe ser, será y así es como suceden los encuentros.
Elecciones minimalistas de escenografía, de vestuario y de diseño sonoro, hacen que el texto y el ida y vuelta se consume sin adornos ni obstáculos distractivos. El texto y las actuaciones revelan todo.
Gran momento teatral con 4 artistas que se lucen.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Gabriela Izcovich
Actúan: Mercedes Fraile, Daniel Goglino, Gabriela Izcovich, Mauricio Minetti
Ilustraciones: Rafael Landea
Música original: Lucas Fridman
Diseño De Iluminación: Ricardo Sica
Asistencia de dirección: Lucas Suryano
Dirección: Gabriela Izcovich
Duración: 70 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
TEATRO DEL PUEBLO
Lavalle 3636
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 75421752
Web: http://www.teatrodelpueblo.com.ar
Entrada: $ 3.000,00 - sábado - 20:00 hs - Hasta el 26/08/2023
Sábado - 20:00 hs - Del 02/09/2023 al 30/09/2023
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (162)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (8)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).