teatro » nota
"Candidata" Un contrapunto entre Voces
Por Florencia Ferro
La obra dirigida por Horacio Muschietti exhibe una propuesta innovadora y diferente. Está dividida en dos actos y sus cuatro actores protagonizan roles distintos en cada uno de ellos. Ese montaje provoca gran interés en los receptores toda vez que la expectativa es la deriva de la historia.
Los actos se unen por un hilo conductor: en ambos casos vemos a dos personajes distintos, pero interpretados por la misma actriz, dar un discurso político al público quien ve en escena un mismo rostro representando personajes diferentes, componiendo así, acciones contrapuestas con el mismo objetivo, el de exponer sus ideas a las masas.
Lo que despierta curiosidad es el contraste de calidad entre ambos: en el primer caso, la arenga tiene una connotación semiótica que se distingue de la segunda, da indicios de ser vacía y pobre de ideas, solo profiere agradecimientos que no concluyen en nada. En cambio, la otra, despliega un discurso fluido, con ideales claros y concisos. Esto produce un efecto disrruptivo dado que ambos personajes mantienen relaciones distintas con el poder. Así se crea un contrapunto entre cómo y quiénes llegan al mismo -en algunos casos no son precisamente los más aptos-; de ese modo, "Candidata" critica fuertemente el sistema político.
Pedro Ferreyra, Justina Grande, Jorge Laplace y Laura Lértora logran una organicidad que es la que merecen sus roles en ambos actos; sin solución de continuidad mutan el ser de sus personajes para ganancia de la puesta.
En el primer acto, tres de los cuatro actores se ubican entre los espectadores, interactuando con ellos e involucrándolos con la situación. En el segundo, se realizan breves números musicales que ponen de manifiesto aún más la versatilidad de los actores.
La iluminación a cargo de Ricardo Sica, aunado al diseño y escenografía de Camila Ciccone, contribuye a crear los climas pertinentes en cada segmento colaborando así con lo representado.
En conclusión, una arenga política o un acto escolar permiten que el espectador sea interpelado sobre ciertos vacíos y/o ausencias de sustancias en los discursos. Cada cual sacará sus conclusiones.
Ficha artístico-técnica:
Dramaturgia: Horis Muschietti
Actúan: Pedro Ferreyra, Justina Grande, Jorge Laplace, Laura Lértora
Vestuario: Camila Ciccone
Escenografía: Camila Ciccone
Música: Mariano Pirato
Diseño De Iluminación: Ricardo Sica
Colaboración artística: Francisco Nuñez Arancibia
Colaboración Técnica: Francisco Nuñez Arancibia
Dirección: Horacio Muschietti
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
Savia Espacio Cultural, Sábados 20:00 Hrs.
Jufré 127
CABA
https://www.saviacultural.com/
Las entradas en la web Savia Espacio Cultural por $900 cada una.
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (162)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (8)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).