teatro » nota
LA BODA DE LA HIJA DEL PRESIDENTE
Por Teresa Gatto
“La Argentina es segura y previsible,
Ahora podemos crecer en paz.
El 2001 será un gran año para todos.
¡Qué lindo es dar buenas noticias!"
Fernando De la Rúa (Blindaje Diciembre- 2000)
Si no recordamos, podemos creer que esta frase del epígrafe tiene 70 años. Pero no. Tiene sólo 21 años. Uno puede hacer varias cosas con la Política y con la Historia y, claramente, reconocerse y reírse si sobrevivió es una de ellas.
Por ello, Juan Cavestany y Juan Mayorga escribieron esta obra que lleva 3 temporadas en cartel y que dirige con maestría Adrian Cardozo.
Un pianista (solemne al principio) interpretado por el músico y actor Alejandro Weber anuncia el acontecimiento que tendrá lugar en breve y entona en su piano, la típica música para un evento que se supone repleto de “pompas y circunstancias”
Un coro entona unas estrofas para trocar rápidamente en diversos personajes, mozos, seguridad y políticos.
El montaje escénico que Adrián Cardoso pone a disposición del espectador, es milimétrico. Sin fisuras ni silencios las escenas van cambiando como los ropajes (pocos e indiciales) que diseña Sabrina López Hovhannessian y que los actores alternarán según la situación.
Minimalista al máximo y por eso logrado, el dispositivo escenográfico creado por Magdalena de la Torre permite que en un extremo se halle la codiciada Mesa 13 y en el otro el piano soberbio, toda vez que todo es espacio escénico, incluso los pasillos de la sala. Las luces y el acertado como siempre diseño de Ricardo Sica, permiten la iluminación del acontecer principal, sin dejar en un burdo apagón total al resto de los personajes.
Hasta aquí, aspectos de la artística técnica que engrosan el signo teatral en cooperación con la maratón maravillosa y sin respiro que los actores mostrarán en escena, sólo para que usted se dé una pequeña idea, estos actores maravillosos serán: Cristian Sabaz (Mozo, Candidato 1 (Cantarella), Benedetto Volpone, Un extraño, Petra), Ariel Gangemi (Mozo, El ministro de defensa (Bermúdez), La Mari, Otro extraño, El poeta, El Presidente, La Madre de la novia) Diego Blanco (Mozo, Candidato 2 (Ordoñez), Tiburón, Bella, El Primo del Presidente, El Cura) Juan Cereghini (Mozo, Candidato 3 (Risitas), Mojarrita, chofer del presidente, John T. Brown IV, Hermosa, Ministro de la juventud) Miguel Haddad (Mozo, asistente en escena y jefe de seguridad) Alejandro Weber (Músico en escena y Maestro de Ceremonias).
Todos los los roles enunciados anteriormente, son desempeñados con una velocidad y una maestría absoluta. La naturalidad de estos camaleones es de una organicidad tremenda. Cambian tonos, ubicación social y hasta género. Lo que hace estallar al público en risas desde el comienzo hasta el final.
Es no menos cierto que es Argentina, que uno puede reconocer al Presidente claramente porque su discurso está repleto de “atractividades” pero no es menos cierto que políticos cachivaches y esquilmadores de pueblos, o sea, corruptos, viven en todos los lares pero hay algo del orden de la argentinidad al palo que los hace cercanos, será la lengua, será la manera de tranzar, será el acento guaraní del seguridad, será el discurso vacío que promueve carcajadas e hilaridad de principio a fin. Será que es Argentina.
Lo cierto es que hasta fines de Junio La Boda de la hija del Presidente se seguirá presentando los lunes en Hasta Trilce a las 20.00 hs y que los fines de sema recorrerá el conurbano, dónde sospecho por proveniencia que la gente estallará porque aun espera una cloaca o un poco de asfalto para no ahogarse para tomar el colectivo.
Lo que sí le puedo asegurar, cosa que esta crítica no hace jamás, es usted no puede perderse esta puesta que vi en esta temporada y que me tendrá sentada de nuevo en la platea, porque yo también me quiero reír como el resto y no perderme nada por asediar la puesta en escena y sus logros.
Hágame caso, vaya al Teatro y si quiere dedicarse a la política o ya se dedica y quiere ser popular “adopte un negrito”, ellxs le dan la receta.
FICHA ARTÍSTICO TÉCNICA
Autores: Juan Cavestany, Juan Mayorga
Actúan: Diego Blanco, Juan Manuel Cereghini, Ariel Gangemi, Miguel Haddad, Cristian Sabaz
Músicos: Alejandro Weber
Vestuario: Sabrina López Hovhannessian
Escenografía: Magdalena de la Torre
Diseño de luces: Ricardo Sica
Fotografía: Nacho Lunadei
Diseño gráfico: Diego Blanco, Romina Ganovelli
Asistencia De Producción: Sofía Ganzero, Florencia Montanucci
Asistencia de vestuario: Lucía De La Cuesta
Asistencia de dirección: Arks Callocunto, Miguel Haddad
Prensa: Analia Cobas, Cecilia Dellatorre
Producción En Gira: Ale García
Producción general: Domènica Teatral
Coreografía: Marina Svartzman
Dirección: Adrian Cardoso
Web: https://www.facebook.com/labodadelahijadelpresidente/
Duración: 80 minutos
Clasificaciones: Teatro, Adultos
TEATRO HASTA TRILCE
Maza 177 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1758
Web: http://www.hastatrilce.com.ar
Entrada: $ 1.000,00 - Lunes - 20:00 hs - Hasta el 27/06/2022
TEATRO HASTA TRILCE
Maza 177 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1758
Web: http://www.hastatrilce.com.ar
Entrada: $ 1.000,00 - Lunes - 20:00 hs - Hasta el 27/06/2022
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (162)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (8)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).