teatro » nota
Seminarios Cristian Drut
En la abarcativa oferta de Seminarios y entrenamientos proponemos el trabajo de Cristan Drut* para indagar y profundizar el trabajo de los teatristas:
CONTENIDOS:
Sobre Cristian Drut
Cristian Drut es Docente de talleres de entrenamiento actoral en forma particular. También dictó cursos en el Centro Cultural Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires. Fue docente en la Universidad de Palermo en la Licenciatura en dirección teatral. Invitado en el 2005 a la II Muestra de la joven dramaturgia en Querétaro. México. Dictó seminarios en Bahía Blanca y Comodoro Rivadavia.
Desde 2006 está a cargo de una comisión de Actuación en el IUNA, Ex Escuela Nacional de Arte dramático.
Fue invitado durante el año 2000 al Wiener Festwochen 2000 Festival de Viena Austria; al Hebbel Theater de Berlín y a la Schaubuhne Lindenfelds de Leipzig, Alemania con un montaje propio.
Becario del Fondo Nacional de las Artes en el año 2000 para la realización de un montajel y de la Fundación Antorchas año 2002 para estudios en dirección teatral. Becario de la Fundaciòn Carolina para realizar el III Curso de perfeccionamiento en direcciòn y dramaturgia en Casa de America. Madrid. España. 2003
Durante 1996 realizó un stage en la puesta en escena de ARLOC, espectáculo de Jorge Lavelli, Theatre National de la Colline Paris, Francia.
Nominado a los premios Trinidad Guevara como mejor director por su labor en Apenas el fin del mundo de Jean Luc Lagarce
Coordinador artístico de El Lavapies Teatro de 2004 a 2006.
Jurado de honor de los premios Clarin en varias oportunidades
En 2003 dirigió Top Dogs de Urs Widmer en el Teatro General San Martín, y La historia de llorar de Ignacio Apolo con elenco de Bahía Blanca. Durante ese mismo año dirige La caricia de los ciegos de Edgar Chías en Madrid. En 2000/01. Badulaque sobre textos de Horacio Quiroga en la sala Contemporánea del Centro Recoleta. En 1999 dirigió Femenino de Javier Daulte en el Auditorio Cendas. 1998. La historia de llorar por él de Ignacio Apolo en el Festival del Rojas 1. 1998. Señora, esposa, niña y joven desde lejos de Marcelo Bertuccio , Callejón de los deseos, Centro Recoleta. 1998. Instalación Teatral, Tafí Viejo, trabajo de experimentación escénica sobre el Museo Nacional Ferroviario para el Proyecto Museos III. Centro Cultural Ricardo Rojas en co-dirección con Oria Puppo.. Coordinación: Vivi Tellas. 1997. Eugenia Obra breve de Marcelo Bertuccio dentro del ciclo Género Chico. Teatro del Pueblo.
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (162)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (8)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).