teatro » nota
PEA, por el amor
Este proyecto se propone investigar estados anímicos asociados al amor, el enamoramiento y la ruptura amorosa a partir del trabajo con el movimiento (improvisado y coreografiado), la música y la palabra poética: fragmentos de Crave de la dramaturga inglesa Sarah Kane.
PEA, Por el amor, es el viaje emocional que ocurre cuando lo amoroso se termina y nos enfrentamos a nuestra soledad, al vacío profundo que queda cuando esx otrx ya no forma parte de nuestra vidas.
La obra transcurre los domingos en TeatroTimbre 4 (Boedo 640) y consta de dos partes: el Lado A (elenco femenino) a las 18 hs. y elLado B (elenco masculino) a las 20 hs.
La propuesta es ver ambos elencos el mismo día, teniendo cada una una duración de 45 minutos y con la opción de esperar y distenderse en El bar de timbre 4 entre función y función. ¡También podes verlas por separado!
Estaremos en cartel hasta junio inclusive.
IDEA Y DIRECCIÓN:
Martín Albistro
ACTÚAN:
Mariana Bruno, Luisa Cabral,
Nahuel Cuadrelli, Martín Lerner,
Imanol López, Matías López Barrios,
Lucas Mariño, Pamela Perez Adomaitis,
Emilia Rebottaro, Magui Rossi
FOTOGRAFÍA:
Damián Paredes
Matías Fernandez
DISEÑO GRÁFICO:
Emanuel Heredia
ENTRENAMIENTO
CORPORAL:
Verónica Bozzano,
Lucas Mariño
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (162)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (8)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).