teatro » nota
"La Cajita de Jaspe" o el arte de la digresión
Por Teresa Gatto
"Ni la muerte, ni la fatalidad, ni la ansiedad,
pueden producir la insoportable desesperación
que resulta de perder la propia identidad."
H. P. Lovecraft
"Through the Gates of the Silver Key"
Elena es atrapada en un centro comercial, cercada por la seguridad, Elena trata de explicar que es la Sra. Elena Klimek de Federici, acentúa el apellido del esposo, esa procedencia que remite a lo itálico. Está sola en el escenario que también es todo espacio escénico y las butacas del Tadrón están dispuestas como si se tratara de un ring.
“Fue una confusión”, “Cómo voy a robar”, “puedo pagarlo con mi tarjeta de crédito”, “no llamo a mi hijo, el mayor porque no vive aquí, está en Sídney y si llamo a la menor se arma una”.
El caso es que Elena sin “H”, comienza a explicar las diversas razones por las cuales hay un error, una confusión. Un verdadero atolladero de enunciados con el que trata de defenderse, se siente acorralada, y ese acorralamiento es una puesta en abismo de otra encerrona, mucho más cruel, inefable, indecible.
Pero no hay caos, la digresiones de Elena, la encaminan a un sólo lugar. La verdad. Esa que tuvo que ser escondida por tantos, tanas veces.
Susana Di Gerónimo con el talento que la caracteriza, muta los tonos, abre y cierra la cartera mil veces, pasa de la hilaridad de lo cotidiano a las especulaciones más diversas, se la nota desesperada pero por algo mayor. ¿Un perfume?, “varios perfumitos”, para ella no son el delito de una cleptómana o ladronzuela. Elena sabe que hay delitos mayores e imprescriptibles. Delitos de los que la humanidad debería avergonzarse pero no lo hace porque las políticas de la derecha nazi están vigentes. Sí, están vigentes y desgraciadamente en Treblinka o San Miguel del Monte, la Patagonia o Tucumán siguen matando. Nada peor que darle vía libre a un montón de sujetos de dudosa reputación, uniformados y con libertad de reprimir, amparados en la Ley Obscena hitleriana o Neoliberal.
Hay que observar que Herminia Jenzezian modela el texto, que parece hecho para Di Gerónimo en una puesta en escena y dirección de quién conoce cabalmente como se manejan algunos hechos de la Historia y cómo es posible llevarlos a escena hoy, cuando el río del olvido de muches decide olvidar y la Memoria de los dignos, no se resigna a perder la memoria de la atrocidad.
55 minutos de absoluta concentración en las que Elena de Federici retrocederá al pasado y recordará aquella cajita de jaspe, en la que está encerrada su identidad, nada menos. Alejandra Pizarnik decía “Nada más intenso que el terror a perder la identidad”. Pero Elena no la perdió, quedó guardada en aquella cajita, “todos tenemos una cajita de jaspe” me dijo al terminar la puesta.
Entonces lo declarará, dirá con extraordinaria cadencia su nombre verdadero, su identidad que duerme dentro de ella porque ni el tiempo, ni los sucesos, ni la maldad absoluta del mundo antisemita han logrado que se olvide de que es Sheine Lewy, y que en Polonia se cometieron delitos abominables y que ella se pudo escurrir de aquel horror pero no de su historia, de la memoria de sus padres, y de cómo pasó a ser otra sólo en algunas ocasiones en las que el peligro acecha.
Decíamos que en el acorralamiento de los guardias que no vemos pero son un extraescena que se palpa, se siente, se imagina, es una puesta en abismo, porque así se debe haber sentido toda esa familia y ella misma, Sheine Lewy, aquel día en el corral de su hogar luego destruido.
Como decía José Emilio Pacheco en “Morirás Lejos”; No se puede olvidar, no se puede perdonar, sólo se puede narrar mil veces lo ya contado”
Ficha Artístico/Técnica
Autora: Patricia Suárez
Actúa: Susana Di Gerónimo
Fotografía: Silvina Macri
Asistencia de dirección: María Laura Laspiur
Prensa: Simkin & Franco
Producción ejecutiva: Silvina Macri
Puesta en escena: Herminia Jensezian
Dirección: Herminia Jensezian
TADRON TEATRO Y CAFÉ
Niceto Vega 4802
Capital Federal - Buenos Aires – Argentina
Teléfonos: 4777-7976
Web: http://www.tadronteatro.com.ar
Entrada: $ 250,00 / $ 180,00 - Domingo - 19:30 hs - Hasta el 28/07/2019
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (162)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (8)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).