teatro » nota
Bufarra, Carne a la Parrilla, Segunda Temporada
Por Teresa Gatto
“Acaso, toda la materia,
¿no es torturada y atraída por la materia toda?
Así el cuerpo mío es atraído por todos cuantos
tropiezo o conozco”.
Walt Whitman – Yo soy aquel
Hay modos y modos de narrar y re-presentar la anomalía. Eugenio Soto ha logrado en su obra Bufarra, Carne a la parrilla, re-presentar un horror privado con la singularidad de la mezcla entre el híper realismo y ciertos códigos del expresionismo.
Una mañana casi mediodía, Vicente en la piel de Martín Mir prepara un asado. Desde El banquete de Platón, las ocasiones en las que las reuniones importan comida, son indagaciones sobre el amor, el des-amor y otros temas subjetivos que la literatura y la dramaturgia han explorado de manera proliferante. El caso es que el asado que prepara Vicente es para Silvio, amigo, padrino de su hijo y con un pasado complejo, que se devela en el transcurrir de la puesta.
Silvio interpretado por Facundo Cardosi, tiene la desfachatez y la simpatía típica de los trúhanes. Pronto se revelan las tensiones cruzadas que se impondrán durante toda la puesta: Susana (Leilén Araudo) quiere sacar de ese teatro de operaciones a Ángel, el niño adoptado del que Silvio es padrino. El niño/joven, parece detenido en el tiempo, su traje de comunión es a un tiempo el recuerdo de un sacramento que juramenta e inicia en el rito de comulgar y a la vez, remite, cuando todo está jugado a lo vulnerables que son los niños/jóvenes a los acosos de los bufarrones, lunfardamente dicho, pedófilos sin más.
Ángel, a cargo de Leo Espíndola, transita entre los tironeos de la madre, lo saludos a su padrino, no sin miedo y pudor y una de las tensiones que atraviesa la obra. La tensión sexual que se respira como indómita y peligrosa entre los amigos y entre el joven y su padrino. Tensión convertida en miedo. Peligro que el espectador siente siempre. No sólo por el cinismo maravillosamente corporeizado en Silvio sino porque Susana está parapetada como cuidadora y censora de sensaciones que no está dispuesta a tolerar una sola vez más.
La segunda tensión es justamente la que deviene de la actitud de ella que reprocha la presencia del indeseable en la casa y quiere poner a Ángel a reguardo.
El Espacio Polonia es “el lugar” perfecto para llevar adelante esta puesta en la que todo, hasta la terraza que no vemos es espacio escénico. Escapa a nuestra presencia en él pero se conforma como una extra escena ineludible. La escalera no lleva al cielo y la carne que humea abundante en la parrilla es metáfora y metonimia de otra carne que puede arrebatarse en un soplido.
Soto elige muy bien los registros en los que hace trabajar a sus 4 personajes y usa espléndidamente el espacio diseñado e iluminación por Félix Padrón para que sentados muy cerca de los sucesos seamos sólo fisgones de lo que acontece. Los actores, también lo usan con enorme organicidad y ese patio a la luz de la noche deja de ser un patio bucólico para ser un patio ajedrezado en el que el peón difícilmente dé jaque mate real.
Bufarra, carne a la parrilla, estrenó su segunda temporada hace un par de semanas, no es casual, hay, en esta puesta algo del orden de lo nuevo, de la mixtura de géneros y de la textura de registros que se exacerba en cada acción, con logrados trabajos de actuación que vale la pena apreciar.
Ficha Artístico/Técnica
Dramaturgia: Eugenio Soto
Actúan: Leilén Araudo, Facundo Cardosi, Leo Espíndola, Martín Mir, Darío Pianelli
Diseño de vestuario: Lucía Scarselletta
Espacio escénico: Félix Padrón
Diseño de luces: Félix Padrón
Fotografía: Mariano Martínez, Juan Francisco Reato, Franco Vaca Braylan
Diseño gráfico: Juan Francisco Reato
Asistencia de dirección: Mara Beger
Prensa: CorreyDile Prensa
Producción ejecutiva: La Jangada Producciones
Dirección: Eugenio Soto
ESPACIO POLONIA
Fitz Roy 1477
Capital Federal - Buenos Aires – Argentina
Reservas: 1159282476
Entrada: $ 180,00 / $ 150,00 - Domingo - 20:30 hs - Hasta el 30/04/2017
Se suspende por lluvia
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (162)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (8)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).