teatro » nota
Donde lo extraño es parte de la norma: Kilómetro limbo
Por Julieta Abella
“El deseo del hombre es el deseo del Otro”.
Jacques Lacan
Una luz tenue que refleja los tonos anaranjados de una cortina plástica que divide el lugar. Un hombre herido sobre una cama busca consuelo en su salvador; sentado a su lado, este misterioso ser lo situará en un hábitat ignoto, un limbo. Consecuentemente, esta situación dramática habilitará un espacio donde las lógicas se cruzan y, donde lo Otro o lo extraño es, a su vez, igualado.
Kilómetro limbo de Pedro Gundesen presenta el momento siguiente a un accidente de ruta. Un camionero de años de trayectoria, Osvaldo Santoro, vuelca su vehículo cerca de la casa de Taqueño, Claudio Rissi, figura altamente renombrada de aquella zona de la provincia de Buenos Aires. Es este percance el que, justamente, permitirá el contacto con la extrañeza; contacto con este lugar que parece estar en una situación o dimensión media, con diferentes reglas y normas, ignoradas por el resto.
Bajo la dirección de Luis Romero, los personajes se delinearán fuertes y antagónicos. Por un lado, Nene, el extranjero que se ve afectado por este espacio que encontrará todo por fuera de su lógica de pensamiento. Y, por el otro, el Taqueño, gaucho transformista ampliamente conocido por la zona que propondrá una nueva visión frente a los hechos y a la vida misma. Tanto Santoro como Rissi, construirán de forma detallada sus personajes, cuidando la composición desde la más mínima gestualidad; Osvaldo Santoro se mostrará inquebrantable durante toda la obra mientras que en los ojos de Claudio Rissi se podrá visualizar todo el trasfondo dramático de su personaje. Aún como figuras contrastantes, la situación encontrará que entre ambas figuras hay un denominador común, el paso del tiempo.
La escenografía e iluminación de Marco Pastorino y Marcelo Valiente montada sobre un espacio que originariamente no fue pensado como teatral, funciona de forma íntegra y eficiente. Cada centímetro del escenario proyecta la lógica misma del personaje del Taqueño y, a su vez, sirve de marco perfecto para la acción. Asimismo, la iluminación funcionará para determinar distintos momentos dramáticos aportando intensidad y dramatismo en los momentos exactos.
Kilómetro limbo propone un espacio donde dos miradas, dos posicionamientos, diputan entre sí; sin embargo, lo que conocemos como Otro será parte de su lógica contraria, la norma, ya que, en última instancia, es también afectado por la lógica y el pasaje temporal.
Ficha Artístico/Técnica
Autor: Pedro Gundesen
Actúan: Cristián Aguilera, Claudio Rissi, Osvaldo Santoro
Iluminación, vestuario y escenografía: Marco Pastorino y Marcelo Valiente
Asistente de dirección: Gladys Escudero
Dirección: Luis Romero
TEATRO CERVANTES
Libertad 815
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4816-4224
Web: http://www.teatrocervantes.gov.ar
Entrada: $ 75,00 - Domingo - 18:30 hs. Viernes y Sábado - 19:00 hs
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (162)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (8)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).