teatro » nota
Palabras aún sin pronunciar
Por Julieta Abella
“Más vale una palabra a tiempo que cien a destiempo”.
Miguel de Cervantes
Un hombre sentado espera una llamada. Sin embargo, la conversación pendiente que anhela no está en ese intercambio telefónico sino en la interacción que se producirá después. La música pone en escena un último encuentro; encuentro donde los sentimientos y emociones de una pareja en un momento post-ruptura surgirán a flor de piel. A partir de una puesta en escena simple pero efectiva, se establecerá un ambiente propicio para el diálogo no sólo entre los personajes sino también con el público. Y que, a su vez, proporcionará una posibilidad de cercanía para con el espectador donde las sensibilidades y conflictos del personaje podrían ser similares a los de cualquiera presente en la audiencia.
La música coloca en escena la búsqueda de un pasado no resuelto. Un hombre y una mujer, distantes pero íntimos a la vez, se encontrarán. Michael buscará aferrarse al pasado mientras que Ann Marie se mostrará fría y terminante, con la mirada hacia el futuro. El hilo conductor de la obra se sostendrá a partir de las actuaciones de la gran dupla que conforman Debora Longobardi y Ulises Puiggrós. Bajo la dirección de Graciela Pereyra, ambos delinean sus personajes cuidadosamente dando cuenta de un gran trabajo actoral detrás. A partir de sus miradas, llenas de expresión, y de su interacción, dinámica pero a la vez sentimental, se proyectarán estos sentimientos que afloran y toda la emoción dramática que conlleva este último encuentro; es decir, esas palabras que aún no pronunciaron.
El espacio, con tan sólo un par de sillones y alguna utilería más, resulta simple y cálido permitiendo este tipo de intercambio profundo. El posicionamiento en la escena y el cambio de luces irán matizando el propio discurso, aportando momentos de más o menos tensión en esta conversación. Los personajes bien cuidados, también a partir de vestuario y caracterización, se sostienen durante toda la obra presentando una situación que se muestra genuina y emotiva.
La música de Marguerite Duras plantea, de esta manera, una historia sin ningún tipo de especificidad que actúa en conjunto con el vínculo estrecho que se genera para con el espectador. Consecuentemente, esta conversación pendiente podría verse como cualquier otra, planteando así una relación estrecha de vinculación con la audiencia. Es entonces que, a partir de esta universalización del conflicto y del gran intercambio de sensibilidad, se generará una experiencia teatral digna de la emoción.
Ficha Artístico/Técnica
Autoría: Marguerite Duras
Actúan: Debora Longobardi, Ulises Puiggrós
Voz en Off: Gabriela Arata, Javier De Nevares, Julia Eva Saggini
Vestuario: Paula Molina
Iluminación: Gonzalo Calcagno
Video: Mariana Lozano
Música original: German Lozano
Fotografía: Mariana Lozano
Coaching actoral: Lili Popovich
Dirección:Graciela Pereyra
TEATRO LA COMEDIA
Rodriguez Peña 1062
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Reservas: 48155665
Web: http://www.lacomedia.com.ar
Entradas desde: $ 200,00 - Viernes - 21:00 hs - Hasta el 28/10/2016
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (162)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (8)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).