teatro » nota
Lider Brujo Bailarina, Historia nuestra que gira y gira y gira?
Por Teresa Gatto
“Vean esos ojos ocupan casi toda la cabeza.
Son ojos muy extraños de cuatro mil facetas.
Cada uno ve cuatro mil pedazos diferentes de la realidad.
A mi abuela Dominga le impresionaban mucho,
Juan, me decía: ¿qué ve una mosca?
¿Ve cuatro mil verdades o una verdad partida en cuatro mil pedazos?
Y yo nunca sabía qué contestarle”
Tomás Eloy Martinez, La Novela de Perón.
Cuando leí el texto original de Lider Brujo Bailarina, no sólo tenía otro título sino que era Historia en estado de poesía pura. Así escribe Rolando Pérez. La cuestión, cambios más, cambios menos, era cómo llevar adelante una puesta en escena que fuera capaz de representar los hechos sin realismos agotadores, sin los ya sabidos, y a la vez, lograr que la metáfora no dejara afuera a aquellos que, por cuestiones etarias o algunos desconocimientos de la Historia, no alcanzaran a ver la dimensión de aquello que se representa.
Lo importante es, sín más, que el objetivo fue logrado. Cada personaje de ese trío se desdobla para ser otro/otra. No son personajes desconocidos pero el efecto de extrañamiento que el texto espectacular y la puesta de Forni logran, nos sumergen en una visión casi de cosmogonía sátirica doliente de lo que fuimos y somos ahora, hoy.
No sólo por la devastación que se muestra en escena luego de los bombardeos del 1955, en el que el escenario contiene toda clases de des-trozos de esa calamidad imperdonable/imprescriptible,sino porque además, la fragmentación es una metonimia de nuestro estar hoy. Un país en fragmentos. Diezmados los derechos, otros Brujos y otras Bailarinas asolan la Argentina y la Patria grande. Líderes no sé…
López Rega, alias Lopecito, alias Daniel, alias el Brujo, Isabel Martinez, alias Chavela, Isabelita, María Estela, el General, alias Pocho, alias Juan Domingo, y Ella: todos los alias: María Eva Aranguren, Eva Duarte, Eva, Evita, están allí y se juegan a la payana nuestro mundo devenido pedazos.
¿Por qué volvió? Los muchachos eran muchos en el avión y en Ezeiza. El General decía: “Solos son buenos, vigilados son mejores. Ah! Ezeiza. ¿Porqué Chavela? Y el Brujo asediando las decisiones de una Patria ya dolida.
¿Por qué el líder se convirtió casi en un títere de esos infames? Estaba enfermo, quería morir aquí, pero ¿murió o lo mataron? Y la orfandad posterior y la imposible meta de traspasarle los dones de Eva a la Bailarina. No importa cuánto gire en su mitológica momia, no hay caso. Evita hubo una sola.
Y la voz en off del General que resuena más que conocida en el registro de Osmar Nuñez y Enrique Dumont brillando en todos sus roles con una solvencia escénica conmovedora. Y Cristian Sabaz que parece un un hombre 30 años mayor porque su máscara interior es perfecta. Todos detrás de la Bailarina o la Bailarina detrás de ellos, la Bailarina que es María Forni pero se puede poner la gorra y te hace temblar.
Y las cintas que nunca terminan, tapes, voces, audios, el largo exilio y el largo adiós, todo junto y separado. Todo unido y fragmentado.
Impecable diseño de luz, vestuario y diseño sonoro, completan esta puesta que es necesario ver. Para indagar otra vez, de nuevo, cuantas veces sea necesario quiénes somos, por qué somos lo que somos y cómo llegamos a este desierto atroz en el que los recuerdos, aunque amargos, tienen oler a gesta por venir y no a postergación eterna.
Ficha Artístico/Técnica
Autor: Rolando Pérez
Actúan: Enrique Dumont, María Forni, Cristian Sabaz
Trailer: Vagabunda Films, Lucía Kearney
Voz en Off: Osmar Nuñez
Vestuario:Jennifer Sankovic
Escenografía:Grupo LBB, Daniel Hernández
Diseño de objetos: Daniel Hernández
Diseño de luces: Francisco Varela
Diseño sonoro: Silvia Vives
Realización de objetos: Daniel Hernández
Música original: Silvia Vives
Fotografía: ValerIa MeneguzzI
Asistencia de iluminación: Lia Bianchi
Asistencia de dirección: Raquel Albeniz, Daniela Martínez
Diseño de coreografia: Marina Svartzman
Dirección: María Forni
TEATRO ANFITRION
Venezuela 3340
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Reservas: 4931 2124
Web: http://www.anfitrionteatro.com.ar
Entrada: $ 180,00 / $ 120,00 - Viernes - 21:00 hs - Hasta el 28/10/2016
- Teatro
- Ciclos (5)
- Convocatorias (1)
- Críticas (119)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (6)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).