teatro » nota
Lunes otra vez
Por María Luciana Gandolfo
Como viñetas de un comic, en Empleados se suceden distintas situaciones, más que reconocibles, de la rutina laboral en la urbe contemporánea. Porque frente al hastío cotidiano es necesario pensarnos en el lugar común y reírnos de él.
La risa despierta el reconocimiento del absurdo diario de los trabajos infames. Pone en pausa la sensación constante de insatisfacción frente a los deseos relegados. ¿Qué máquina siniestra opera sobre la sociedad haciéndole relegar sus deseos? Porque ser empleado es mucho más que una relación social mediada por un salario. Es un rol fundado en una diferencia, una situación de sometimiento que implica una desposesión del tiempo y una postergación del deseo.
El despertador suena insistente, la rutina matutina del automatismo comienza. Las horas vuelan cuando necesitamos que rindan y al llegar al final del día, las horas se alargan cuando queremos irnos rápido. Y así el tiempo se nos vuelve algo completamente incontrolable. Un día más pasó y no hicimos nada de lo que nos hace felices.
La experiencia diaria no para de hacernos eco. Asumimos casi naturalmente que el tiempo es dinero y así obramos acordes al sistema. Lo internalizamos: administramos hasta el descanso y relegamos nuestros placeres a escasas cuotas semanales.
Pero como nos acompaña la desazón, procuramos encontrar alternativas, insistimos en las preguntas ¿qué estoy haciendo acá? ¿Por qué hago esto? Siempre presente el anhelo de estar en otro lado, de estar haciendo otra cosa.
Entre la oficina, el depósito, el local de ropa, la ventanilla del banco, entre esos espacios comunes de convivencia forzada y fugaz, los personajes de Empleados fantasean su desalienación.
Con talento y humor, se construye un espectro de acciones y situaciones que ridiculizan y muestran esas formas de opresión “solapadas” del mercado. Dentro de un universo sonoro de alarmas, despertadores, sensores, teléfonos, voces superpuestas, la burocracia manifiesta su contracara más íntima. Y ya de regreso a casa, el vaivén del colectivo tardío nos encontrará, una vez más, tristemente convencidos del deber y la necesidad.
Empleados es una producción del Seminario de Entrenamiento Musical de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires (E.M.A.D).
Ficha artístico-técnica
Intérpretes: Lucila Chedufau, Matías Corradino, Valentina de La Fuente, Fernando Morales, Valeria Ortega, Florencia Rebecchi, Ignacio Torres
Diseño: Ivan Tchacoff
Fotografía: Heidi & Hans-jürgen Koch
Asistencia técnica: Priscila Lombardo
Asistencia de dirección:Lucila Chedufau
Coordinación general: José Mehrez
FUNCIONES
Sábado - 23:30 hs - Hasta el 03/12/2016 Entrada: $ 140,00 / $ 98,00 -
Teatro del Abasto
Humahuaca 3549 CABA
Teléfonos: 4865-0014
Web: http://www.teatrodelabasto.com
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (162)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (8)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).