teatro » nota
Eterna Potranca (El galope de la Historia)
Por Teresa Gatto
"Nosotros no nos vamos a dejar aplastar jamás por la bosta oligárquica y traidora de los vendepatrias que han explotado a la clase trabajadora; porque nosotros no nos vamos a dejar explotar jamás por los que, vendidos por cuatro monedas, sirven a sus amos de las metrópolis extranjeras y entregan al pueblo de su patria con la misma tranquilidad con que han vendido el país y sus conciencias."
Fragmento del último discurso de Eva Perón.
Nueve Evas hay en el escenario, n-u-e-v-e. Claro, como dice Martín Kohan: "Evita no murió, entró en la inmortalidad". Entonces esas maravillosas nueve Evas son una puesta en abismo del significante de su nombre. Muchas, en todas partes, diversas abarcando su multifacética personalidad.
También está el Pueblo, el que la ama y alcanza logros y por supuesto la oligarquía. La de “Viva en Cáncer”. La que ahora medio degradada y mezclada con la inmigración enriquecida quien sabrá cómo, ostenta el poder.
Esos son los adalides de la muerte, los que no perdonan ni perdonarán jamás a esa “yegua populista, demagoga, puta, iracunda y dadora”. A esos les viene bien sacar, robar, recortar los derechos de los humildes, pero justamente por eso los persigue la maldición. Siempre serán “esos tilingos”.
La puesta de Mariela Asensio tiene muchísimos logros, o mejor, todos son logros. Hay veintiún actores en escena que serían la envidia de más de un famoso. Su solvencia con el texto, la música y la coreografía es impecable.
Sin mesetas de ninguna especie, con el texto orgánico y la piel de cada quien les toque ser, funcionan como un mecanismo de relojería bien aceitado. El tempo es justo en cada escena. El aprovechamiento del espacio escénico y extraescènico es total.
Las 9 Evas se dirimen en los avatares de la Historia. Buenos Aires, la Radio y ese maravilloso día en el Luna Park, cuando bien ensayada dicen que dicen que dijo la frase del amor.
Y así, su llegada al poder no pude extrañar a nadie, su renuncia a la vicepresidencia tampoco.
El lector dirá: "Esto ya se hizo muchas veces"... ¡NO! Asì no.
Se ve a las claras la indagación colectiva que han hecho, puesto que cada uno saca a relucir eso que el ser de su personaje le pide. Ya se han hecho acercamientos a Eva en coro, con música y baile, también, recordemos si no la opereta que falsea la historia y tantos dólares recogió... Y esta puesta es otra cosa, querido lector.
Esta puesta muestra patrones, changos, peones, sirvientas, tilingas tan de moda hoy en día, y muestra que una subjetividad que permite la proliferación de sentidos y mitos, de amores y odios, se puede representar de un modo en el que el orden de la novedad se imponga como pocas veces se ha visto. Recordemos que hace unos años proliferaron puestas en virtud del sesenta aniversario de su desaparición física, pero no todas estuvieron a la altura. Humildemente, creo que sólo la de Cristina Escofet, que es un unipersonal.
Aquí hay polifonía, dialogismo, y por ende ideología del lenguaje subrayado en cada clase que se representa.
Asensio logra consumar su marca de docente, directora, escritora y por sobre todo de parecerse sólo así misma, que debería ser el deseo de todos los genuinos.
¡Salud, actores de Potranca (El galope de la Historia), los saludo y felicito con la emoción de esa puesta de gran altura y la sorpresa maravillosa de una crítica desconfiada y absorta!
Dramaturgia y Dirección: Mariela Asensio
Actúan: Fernando Baler, Anita Balduini, Facundo Bein, Ariel Blanco, Matías Bouquet, Natalia Giselè Córdoba, Julieta De Diego, Daniela Echarte, Natalia Freijo, Montserrat Godia, Cecilia López, Anali Maguet, Enzo Pedroni, Paula Pomar, Cristian Salguerio, Analía Tarrio Lemos, Valeria Tollo, Mercedes Torre, Paula Triñanes, Paula Uccelli, Aldana Zulaica
Música: Enzo Pedroni, Mercedes Torre
Vestuario: Fernando Baier, Natalia Giselè Córdoba, Analía Tarrio Lemos, Paula Triñanes
Diseño de luces: Verónica Lanza
Fotografía: Clara Campos
Diseño gráfico: Facundo Bein
Asesoramiento de maquillaje: Silvia Zavaglia
Asesoramiento Vocal: Mariana García Guerreiro
Asistencia de dirección: Constanza Raffaeta
Producción: Anita Balduini, Anali Maguet, Paula Pomar
Coreografía: Daniel Wendler
U.N.A. Sede French - Sala Teatrito
Aráoz 2882 (Palermo)
Teléfonos: 4804-9743
Reservas: reservaspotranca@gmail.com
Sábados 20 y 22 hs.
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (162)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (8)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).