teatro » nota
Muchos perros hacen la muerte de un siervo
Por Mariu Serrano
El living de una mansión plagada de lujuria kitsch es el campo de batalla de Tarascones, obra concebida por Gonzalo Demaria, que dice sobre la misma: “Haber encontrado cuatro bestias de actrices y un animal de director, es la coronación de mis deseos”. Esta conjugación entre la épica y el absurdo tiene la particularidad de estar escrita en verso, característica que bien podría haber sido un escollo más que un ayuda memoria, pero felizmente las cuatro actrices ablandaron el texto, nutriéndolo con gestualidad y las pausas justas.
Un puntapié fatal es el conflicto que presenta Estela (Eugenia Guerty), quien nos anticipa su desenlace aunque aclara que no es un “spoiler”. Acto seguido, deja solas a Martita (Alejandra Flechner) y Zulma (Paola Barrientos), en una mesa abarrotada de canapés donde mostrarán lo afilado de sus hilachas. Mucho más tarde entrará Raquel (Susana Pampín), anfitriona delirante de dolor por la pérdida de Boule de Neige, desdichada víctima de un crimen atroz, que no es otra cosa que una excusa para desarrollar esta comedia.
Una mascota que se humaniza y una empleada que se cosifica: la trama de fondo es una mirada política sobre la otredad y la pertenencia, y ese delgado borde entre lo íntimo y lo público que se desbarata con una transición mágica. Afloran así una lesbiana, una cornuda, una borracha y una asesina, mirándose de refilón y acomodándose las pelucas mientras se atacan para defenderse. Con este quiebre se pone de manifiesto el entrenamiento corporal que hicieron junto a Juan Branca, y por supuesto el gran trabajo en cuanto a la construcción de los personajes.
Incluso cuando cae en lugares comunes como la envidia femenina y la ostentación de la clase alta, la belleza del discurso y la ferocidad de la crítica que desliza tiñen el conjunto de otros valores. El vestuario confeccionado por Magda Banach y la exquisita escenografía en tonos pastel de Cecilia Zuvialde son un complemento ideal que el cuarteto explota al máximo. Si bien la trama requiere de muy pocas acciones, las actrices se las ingenian para recorren todo el espacio, que es rodeado por un público dispuesto en 180 grados. Es decir, que cualquiera sea el lugar que le toque, no se perderá de nada sino que verá otro ángulo de la escena. Un espectáculo realmente imperdible, rutilante por su actualidad y al mismo tiempo perdurable en sus lecturas.
TEATRO NACIONAL CERVANTES
Libertad 815 (CABA)
http://www.teatrocervantes.gov.ar
Teléfono: 4816-4224
Entradas desde $ 75,00 - Jueves, Viernes y Sábados 21:30 hs, Domingos 21:00 hs
Hasta el 20/08/2016
Ficha artístico técnica
Dirección: Ciro Zorzoli
Autoría: Gonzalo Demaria
Actúan: Paola Barrientos, Alejandra Flechner, Eugenia Guerty, Susana Pampín
Vestuario: Magda Banach
Escenografía: Cecilia Zuvialde
Iluminación: Eli Sirlin
Música: Marcelo Katz
Entrenamiento corporal: Juan Branca
Asistencia de dirección: Matías López Stordeur
Producción: Ana Riveros
Colaboración artística: Gabo Baigorria
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (162)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (8)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).