teatro » nota
Trescientos Millones
Por Beatriz Vanella
Sentada en su baúl una muchacha triste acepta con resignación su destino de sirvienta, pero cuando sueña sus deseos la transforman en la heredera de Trescientos Millones, se enamora, viaja y tiene una hija. Así transcurre la vida entre una realidad que la oprime, y su soñar poblado de las más disparatadas situaciones donde ella es la que manda, el ficcionar resulta la única salida viable para elegir la vida, cuando se enfrenta a la muerte.
El espacio astral donde habitan los fantasmas creados por los que sueñan y el cuarto donde el baúl simboliza la realidad del inmigrante con sus únicos bienes, los recuerdos y la soledad, imbricados en el alma de esta obra, es lo que vemos a partir de una inmejorable escenografía, iluminación, maquillaje, vestuario, y la musicalización excelentes que con un painista en vivo, logra matices muy logrados.
El flash back que recupera la historia de la sirvienta española que se va sin apagar la luz a arrojarse al paso de un tranvía, opera como disparador para entrever aquellas dimensiones desconocidad porque cada sujeto es un pozo de soledad y ensueños que se ahonda con el tiempo. Cambiar esa realidad, a veces imposible de tolerar, conlleva a una salida del plano real, que aquí se logra de manera óptima.
La excelencia en la dirección de Martín Althaparro y la destacada labor del elenco nos permite disfrutar de esta obra emblemática escrita por Roberto Arlt a partir de un hecho real.
Ficha Artístico/Técnica
Actúan: Eduardo Avendaño, Marcelo Beltran Simo, José Cardozo, Maria Cruz Carot, Cristian Cimminelli, Ricardo Echezuri, Nora Gut, Laura Ledesma, Nicolas Mascialino, Alicia Naya, Verónica Parreño, Rubén Ramírez, Cecilia Rodriguez, Guillermo María Rosasco, Aixa Vegezzi
Músicos: Sonia Kovalivker
Voz en Off: Osmar Nuñez
Vestuario: Alejandro Guiggi
Escenografía: Alejandro Guiggi
Accesorios: Graciela Balazini, Alejandro Guiggi
Maquillaje: Cecilia Cabrera, Juana Rosasco
Diseño de luces: Claudio Del Bianco
Realización de escenografia: Graciela Balazini, Silvio Rodríguez Molina
Realización de vestuario: Graciela Balazini., Alejandro Guiggi
Audiovisuales: Eclipse Films, Felipe Castro, Facundo Vanoli
Música: Sonia Kovalivker
Operación técnica: Gaston Calvi
Efectos Sonoros: Adrián Carretero
Diseño gráfico: Mariano Santalices
Asistencia de escenario: Cecilia Cabrera, Juana Rosasco
Asistencia de dirección: Lorena Lemos
Prensa: Walter Duche, Alejandro Zarate
Producción ejecutiva: Cooperativa Trescientos Millones
Coaching actoral: Eduardo Avendaño
Dirección de arte: Alejandro Guiggi
Dirección: Martín Althaparro
TEATRO DEL PUEBLO
Av Roque Sáenz Peña 943
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4326-3606
Web: http://www.teatrodelpueblo.org.ar
Entrada: $ 130,00 / $ 80,00 - Lunes - 20:00 hs - Hasta el 09/11/2015
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (162)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (8)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).