teatro » nota
Amor por incorrespondencia
Por Mariu Serrano
Desde la modesta sala del Crisol, un teatro independiente del barrio de Villa Crespo, nos trasladamos a la sangrienta Berlín de principios del siglo pasado. Allí nuestra interlocutora, Felice Bauer (Andrea Marina Villamayor), vuelca al papel algo tan intransferible como el afecto. Y su amado es ni más ni menos que Franz Kafka, a quien conoció en Praga, la casa del escritor Max Brod, antes de exiliarse. Ahora lo único que queda de esa historia son las cartas, mil y un veces releídas, y la ineludible soledad de un cuarto habitado de recuerdos.
La ambientación es mínima y está confeccionada artesanalmente: una máquina de escribir que será depositaria de gran parte de la historia, un juego de mesa, diván y sillas de estilo antiguo, un fonógrafo (caprichoso, puesto que la música era funcional) y unos grandes rollos de papel que cuelgan del techo. Ella viste a la moda de la época, como buena señorona burguesa a la que ninguna catástrofe empaña su maquillaje. Insomne, fuma y escribe borradores de una esforzada respuesta que seduzca, intrigue y sorprenda a su remitente.
El argumento es mítico por sus personajes pero frecuente en su desarrollo, y aunque la pluma de Araceli Arreche la aporta un vuelo enriquecido de poesía, la actriz ejecuta las transiciones con cierta despreocupación. Atiende sobremanera al texto, que es extenso y enrevesado, y le cuesta atravesar las emociones profundas que ofrece esta historia de desencuentro y obsesión.
“Felice” es una valiosa apuesta que aunque pretenda emplazarnos en un tiempo y espacio tan ajenos, resulta de fácil acceso porque tiene por motivo el enamoramiento, algo por demás universal y anacrónico. Si bien es irónico, suele suceder que en plena guerra surjan amores insondables, porque ambos extremos son sólo caras de la misma moneda. A través de las cartas se va resolviendo una intriga predecible, se versa sobre lo profundo del apego y lo superfluo de las promesas a distancia, se nos muestra el costado frágil de esta amante ilusionada y, naturalmente, su resolución de encarar una vida distinta y convertir sus cicatrices en aquello que siempre fueron: simplemente tinta sobre papel.
Ficha Artística/Técnica:
Actúa: Andrea Marina Villamayor
Autora: Araceli Mariel Arreche
Vestuario: Jorgelina Herrero Pons
Maquillaje y peinado: Fernando Castillos
Diseño de luces y escenografía: Magalí Acha
Diseño de sonido: Hugo Ramos
Carpintería artesanal: Reminiscence Showroom y Vintage
Fotografía: Ezequiel Peralta
Asistencia técnica: Odo Farías
Prensa: Laura Castillo
Producción general: Cooperativa Felice
Asistente de dirección: María Laura Ramos Luchetti
Dirección y puesta en escena: Hugo Ramos
Funciones: Viernes a las 20:30 hasta el 29/09/2015
Teatro El Crisol
Scalabrini Ortiz 657, Villa Crespo, Ciudad de Buenos Aires
4773-8519
reservascrisol@gmail.com
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (162)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (8)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).