teatro » nota
Trasmutador todo terreno
Por Mariu Serrano
Como esta obra, él mismo está hecho de retazos, y nos invita a un viaje por sus experiencias, su infancia de hijo de costureros venidos de Bolivia, y su definitorio encuentro con el Siglo de Oro. Conjuga sus raíces argentinas con su herencia del altiplano y su idolatría por el olvidado arte de los juglares y los transformistas.
Un par de paneles y un par de baúles son toda la escenografía necesaria, el ingrediente fundamental lo porta su propio cuerpo, que entre constantes cambios de vestuario y encarnación de máscaras, se convierte por completo en instantes. Podemos imaginar la misma obra, hoy en la suntuosa sala del Picadero, reproducida siglos atrás en un corralón o en cualquier plaza, surtiendo un efecto igual de contundente. Entremeses, loas, romances, pantomimas, copetines, coqueteos, serán hilados con la narración personal donde aparece el hombre detrás del actor, que se desenvuelve con la misma veracidad que esos personajes extraños, traídos de tierra ibérica de la mano los inextinguibles Quevedo, Lorca, Lope y Cervantes.
Podría haberle salido mal y ser un revoltijo de poesías ¿??, incomprensible para cualquiera que no fuese letrado o estudiante de teatro. Felizmente, logró todo lo contrario: nos acerca ese mundo del castellano clásico y sus personajes arquetípicos, hijos adoptivos de la commedia dell’arte, de una manera coloquial y accesible, en la que se aprecian tanto la belleza de la métrica como su destreza física. Resulta fascinante verlo mudar: aquí un, allí una voluptuosa promiscua, aquí un mano a mano de charlatanes, allí un llanto de copla, aquí un soberbio galán. Guzmán no da respiro, incluso en el momento más dramático de la obra condensa un nivel de energía que no permite dispersión alguna por parte del público.
A modo de conclusión, diré que si piensan ir a verlo, preparen sus manos para que ardan de aplaudir.
Ficha Artística/técnica:
Autor: José María Viches. Versión de Leticia González de Lellis y Osqui Guzmán
Interpretado por: Osqui Guzmán
Dirección: Mauricio Dayub
Asistencia de dirección y producción: Leticia González de Lellis
Fotografía: Hernán Succatti
Diseño de movimiento: Pablo Rotemberg
Vestuario: Gabriela Aurora Fernández
Realización de vestuario: Patricio Delgado
Iluminación Adrián Cintioli
Funciones: Lunes a las 21 hasta el 31/08/2015
Teatro El Picadero
Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857 (mapa)
Ciudad de Buenos Aires
5199-5793
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (162)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (8)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).