teatro » nota
Los Corderos
por Beatriz Vanella
Texto y dirección de Daniel Veronese que nos lleva a partir del humor a ser testigos de una cotidianeidad violenta en las que se ven envueltas las personas en el devenir de la vida, en donde cada uno es víctima y victimario según el ángulo desde el que se lo mire, muy bien interpretada por todo el elenco, en el marco de una escenografía y vestuario e iluminación que se adecuan a la perfección a esa realidad de entre casa.
Tono y Berta discuten, la hija llora, el vecino Fermín (solícito) acuden cuando lo llaman y cuando no también, con los ojos vendados hace su aparición Oscar, el amigo de la familia que no sabe donde está ni para qué.
Desde el primer momento comienzan los interrogantes ¿qué espera Tono durante 20 años mirando por la ventana? ¿qué se guarda en esa valija con la cual él se tropieza constantemente y Berta exige que se quede siempre en medio del camino y el resto de los integrantes patea o esquiva?
El tiempo y los secretos guardados a la vista de todos, para que regresen por las buenas o por las malas. El tiempo incierto como la edad de la niña o como el amor hacia esa niña.
El sexo fundante y separador, la violencia naturalizada en cada acto hasta convertirla en caricias.
Asistimos en primera fila a situaciones de las que alguna vez fuimos protagonistas, cuestiones familiares que se callan pero que se perciben, ese otro ausente que vuelve aún sin nombrarlo y de pronto una necesidad de presencia lo trae, lo arrastra hacia el hoy de ésta familia tan absurda como real.
-
Ficha Artística/Técnica:
Dramaturgia y Dirección: Daniel Veronese - Actúan: Flor Dyszel, María Onetto, Gonzalo Urtizberea, Diego Velázquez, Luis Ziembrowski
- Escenografía: Franco Battista
- Diseño de vestuario: Valeria Cooky
- Diseño de luces: Sebastián Blutrach
- Asistencia de dirección: Gonzalo Martínez
- Producción: Daniela Szlak
-
Funciones:
Viernes y sábados a las 19
Domingos a las 18.30 -
Teatro Nacional Cervantes
Libertad 815 (mapa)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
4816-4224
http://www.teatrocervantes.gov.ar
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (162)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (8)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).