teatro » nota
El papel de la prensa
Por Mariu Serrano
El diario del peludo transcurre en el despacho de Cornelio (Fito Yanelli), el planchador de periódicos. Cada día se ocupa de examinar todos los diarios, en su mayoría opositores al “peludo” Yrigoyen, que se encuentra, a dos años de su reelección, enfermo y aislado en el recinto presidencial. Su secretario confecciona un rejunte de noticias reales, que al pasar por su tamiz se vuelven inocuas y laudatorias. Él conoce de sobra la “farafafaifa”, es decir, “el arte de no decir nada, diciendo”.
En contrapartida está el rusito (Victorio D’Alessandro), entrando por el largo camino rojo. Es un canillita de Lanús que vive más en la calle que en su propio techo, y adquirió allí los conocimientos que ninguna escuela podría haberle dado. Por eso su jefe lo admira y lo toma como su protegido. Se jugará entonces la confesión de dramas personales para establecer un acercamiento entre dos mundos social y económicamente distantes. Contrastan el lúcido desposeimiento y el poderoso autoengaño, el populismo frente a la dictadura, y por qué no, el marido fiel con el gigoló golpeador.
Un accidente de tranvías pone de manifiesto una fisura política, una herida provocada por la negligencia, que despierta el conflicto entre el portavoz y el montacargas. Inevitablemente resuena la reciente tragedia de Once, donde los intereses políticos costaron sangre. Ambos lamentables episodios son reales, comparten la investigación tibia y la desolación de la clase trabajadora que seguirá transitando los mismos lugares pero con una cuota de temor y dolor agregadas.
Los pasajes de una escena a otra están delimitados por curiosos monólogos donde Yanelli se luce recitando primicias en verso, hablando a través de los diarios: parábola de la desinformación. A D’Alessandro le tocará el lugar de la denuncia, el vivir en carne propia, el hablar desde las sombras. Si bien frente al impecable trabajo de su compañero puede quedar expuesto, es cierto que sorprende ver cierta solidez en su actuación.
Ficha Artístico/Técnica
Autor: Gonzalo Demaría
Intépretes: Victorio D’Alessandro, Fito Yanelli
Diseño de vestuario: Sofía Di Nunzio
Diseño de escenografía: Gonzalo Córdova
Diseño de luces: Gonzalo Córdova
Asistencia de dirección: Alba Castillo
Prensa: Luciana Zylberberg
Producción ejecutiva: Maximiliano Tamborini
Dirección: Gonzalo Demaria
El Portón de Sánchez
Sánchez de Bustamante 1024, CABA
Teléfonos: 4863-2848
Web: http://www.elportondesanchez.com.ar/
Entradas: $120,00 / $150,00
Viernes 21:00 hs.
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (162)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (8)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).