teatro » nota
Macanudo el Fenómeno
Por Mariu Serrano
Haciendo gala de sus múltiples registros, Eduardo Calvo se pone en la piel de todos los personajes que intervienen esta pieza multifacética. Este “espectáculo futurista in vitro”, dirigida por Gastón Troiano, nos invita a un mundo de sátira ciberpunk, en el que un científico y viajero intergaláctico, el excelso Iván Doneón, le da un ultimátum al terrible virus de la risa. El encargado de destruir el último vestigio de humanidad es el Fenómeno en cuestión, un engendro enajenado a quien su padre dejó a la deriva. ¿Les suena?
Entrando y saliendo de la cabina móvil, Calvo se calza cables, trajes y gorras que lo transmiten hacia otras historias adyacentes. Así retrata nuestro mundillo mundano desde una viuda, un radioteatro sobre la caridad del buen cristiano y un militar de cotillón (es decir, de manual). Sutilmente introduce homenajes a las grandes tradiciones cómicas de nuestro país, que conjuga con las renovaciones que nos brindó el nuevo milenio y achican la brecha entre el teatro y lo multimedial. “El tiempo pasa, nos vamos poniendo tecnos…”.
Entre el público encontramos marcianos, jupiterianos y demás vecinos intergalácticos que comparten una obsesión esférica, es decir, la pelotudez humana. El mundo está hecho pelota y el humor es de lo poco que tenemos para gambetear la distopía cada vez más palpable. Pese a los mandatos de su superior, que trae algún eco del Dr. Strangelove, el Fenómeno buscará grietas para rebelarse a la pantalla.
Ficha Artístico/Técnica
Autor: Eduardo Calvo y Gastón Troiano
Intérprete: Eduardo Calvo
Vestuario: Mariela Feruglio
Escenografía: Laura Insenga y Darío Luis Quiñonez
Fotografía y diseño audiovisual: MSG Photographer
Comunicación visual - CCC: Claudio Medin – Estudio M
Diseño gráfico: Eduardo Lanfranchi
Voz en OFF: Lola Cordero
Asistencia de dirección: Eduardo Lanfranchi
Asistencia general: Anahí Suray VeigaPrensa: AGW prensa+difusión
Producción ejecutiva: Anahí Suray Veiga
Puesta en escena y dirección general: Gastón Troiano
Funciones:
CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN FLOREAL GORINI
Sala Osvaldo Pugliese (PB)
Avenida Corrientes 1543
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Web: http://www.centrocultural.coop
Entradas desde: $120,00 - Domingos - 20:30 hs
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (135)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (7)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).