teatro » nota
Pontecialmente Haydée
Por Germán Tosto
Con una intensificación del intimismo que originalmente presentaba, Potencialmente Haydée de Patricio Ruíz vuelve a escena en La Casona Iluminada.
Sólo dieciocho espectadores frente a una puerta. Del otro lado, Haydée que se retuerce del olor a podrido y abre la puerta no para salir sino para que entremos a la reconstrucción de un relato cuya fuerza de avance es la misma lengua, sus reglas, incluso el puro significante encadenando la sensación, el recuerdo, la incomodidad identitaria.
La psicosis de Haydée, su desvarío, se construye a partir de las reglas más básicas del lenguaje. Vuelve una y otras vez obsesionada al manual de lengua y su ortografía, el horror de la falta que es, en realidad, ella misma. “Haydée, con una sola e” le produce el mismo asco que el olor a podrido que no puede eliminar y que, irónicamente, es el marcador constante de su propia falta, de la regla genérica que la modela. A cada paso actualiza la regla y pelea con la misma retrocediendo (o avanzando) sobre un nivel infantil en el que las palabras disparan en sus significantes los atavíos del lenguaje.
Lo que potencialmente Haydée puede ser está limitado por las mismas reglas que ella detenta. Podría tener un arrollito y una montaña, pero en cambio su cuerpo está luchando con la imposición dada por el discurso instintivo-funcional de la teta que le suena tan tecnológica, de la palabra pegajosa o de la que huele mal. La animalidad misma es puesta en cuestión a partir del juego. Aparece frente a la imposición biológica natural, el ser que es sólo siendo. Si el juguete no juega, no es juguete, se torna informe. ¿Qué ocurre con la niña no inocente, la mujer que no es madre, la madre que no nutre?
Potencia anulada la de Haydée. Superíndice borrado por el espacio mínimo que habita, por su cuerpo de madre, por el abandono, por la palabra que la acosa sobredeterminándola. Haydée es potencialmente un monstruo, por eso no debe ser. Su cuerpo es en realidad una aberración, no quiere responder a la regla genital identitaria. Niña perversa que disfruta del sufrimiento ajeno, que no se apiada; madre que no nutre, teta que se niega a la mecanicidad del órgano. He ahí lo obsceno, la negación de los potenciales.
Con una excelente actuación de Federica Presa que sostiene la tensión durante la hora en que la obra pivotea grotescamente entre un infantilismo risueño y el terror de la locura (y de la muerte), Potencialmente Haydée es sin dudar una de las mejores propuestas en cartel de nuestro teatro independiente.
Ficha Artístico/Técnica
Dramaturgia: Patricio Ruíz
Intépretes: Federica Presa
Trailer: Sebastián Diego
Diseño de espacio: Patricio Ruíz
Diseño de luces: Patricio Ruíz
Música: Constanza Molfese
Fotografía: Nicolás Deshusse
Diseño gráfico: Nicolás Deshusse
Prensa: Debora Lachter
Producción: Patricio Ruíz
Dirección: Patricio Ruíz
LA CASONA ILUMINADA
Av. Corrientes 1979 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4953-4232
Web: http://www.facebook.com/lacasonailu
Entrada: $ 80,00 / $ 60,00 - Viernes - 21:00 hs - Hasta el 31/10/2014
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (162)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (8)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).