teatro » nota
La Fiera
por Julia Laurent
En la noche del pueblo tucumano una mujer espera agazapada en arboles, baños y bailantas. Su presa son abusadores y maltratadores a los que va asesinando haciendo justicia con los dientes.
Tenconi afirma haber basado su obra en mitos y leyendas del norte argentino, una de ellas es la de la mujer tigre que sugiere que quien baile sobre el cuero del yaguareté se convertirá indefectiblemente en el animal.
Una fiera que es también vengadora de todos los maltratos perpetrados por los hombres violentos de la zona, “los machitos, los pijudos" -como ella los llama- que ejercen su desprecio permanente por las mujeres.
Una leyenda que sirve de marco preciso para hablar de una realidad extenuante, de historias crudas de verdaderos hombres animales, capaces de subyugar y ejercer violencia no solo física sino también psicológica.
Un mito que adquiere carne en una heroína accidental interpretada por Iride Mockert, actriz deslumbrante de cuerpo y voz visceral que es necesario conocer. Actualmente integra el elenco de A mamá, Segunda parte de la Orestiada vernácula de Guillermo Cacace en el Teatro Apacheta. Pero entre sus últimos trabajos también hay que recordar su reemplazo en la memorable Parana Porá o en La Leyenda de Lis -Chi también de Maruja Bustamante.
Mariano Tenconi Blanco logra articular un relato feroz que no escapa de las crudas noticias que pueden leerse en los diarios de nuestras días, pero aportando una mirada lúcida y actual sobre la violencia de género.
El planteo estético de su puesta en escena junto a la iluminación recrea esos ambientes hostiles por donde la mujer fiera evoca sus andanzas y cacerías.
Con canciones y música interpretada en vivo por Ian Shifres y Sonia Álvarez la obra transita variados géneros musicales que le otorgan un desarrollo del tema alejado de cualquier pretensión de solemnidad o prejuicio.
Mariano Tenconi Blanco es un director prolifero que encontró en su poética una clave de lectura del mundo. Sus ficciones son siempre alimentadas por un dato de la realidad cotidiana que él revela con sensibilidad y en cruce permanente con las coyunturas del presente.
La Fiera, una posibilidad para disfrutar de una poética que reúne todas las condiciones para ser una obra inolvidable.
La Fiera, la leyenda de la mujer tigre
Ficha Artística/Técnica
Con: Iride Mockert
Música original en vivo: Sonia Alvarez - Ian Shifres
Escenografía: Oria Puppo
Vestuario: Paola Delgado
Iluminación: Matías Sendón
Coreografía y Diseño de Movimientos: Carolina Borca
Diseño Gráfico: Gabriel Jofré
Prensa y comunicación: Débora Lachter
Producción General: Carolina Castro
Asistencia de Dirección: Ignacio Bartolone
Canciones: Letras de Tenconi – Bartolone y Música de Alvarez-Shifres
Producción Ejecutiva: Berenice Mazzarelli
Realización Escenográfica: Valeria Abuin
Entrenamiento vocal: Mariana García Guerreiro
Asesoría Tucumana: Esteban Castellote, Carlos Sims
Fotografía: Lucas Coiro
Dramaturgia y Dirección: Mariano Tenconi Blanco
Funciones: Martes a las 21
Entrada General: $80 / Estudiantes y jubilados: $60
El Extranjero Teatro
Valentín Gomez 3378, (mapa)
Ciudad de Buenos Aires
Informes y reservas: 4862-7400
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (162)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (8)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).