teatro » nota
Petróleo de Lukas Bärfuss
Esta pieza del dramaturgo suizo Lukas Bärfuss tiene como trasfondo el encuentro entre europeos y americanos, personajes que se enfrentan a sí mismos y abordan la identidad desde la otredad. Un elenco de artistas de varias nacionalidades encarna este montaje desde el intercambio cultural, a través de la experiencia dramática.
Sinopsis
Buscando petróleo, Herbert Kahmer, su esposa Eva, y su ayudante Edgard Bron, llegaron a un país en el que nadie espera encontrar riqueza alguna. Un país del que las "grandes sociedades" ya se han retirado. Eva, encerrada, se dedica a beber y pensar. Gomua, su mucama, es el único contacto con el afuera extraño y amenazante. Eva va cayendo cada vez más y más en un estado de locura en el que sus visiones la atosigan y se hace presente Elsa, que irrumpe y la persigue para enfrentarla con sus más profundas y brutales contradicciones. Le devuelve otra mirada, la visión de los nativos, quitando inevitablemente el velo y llamándola a cumplir la profecía. Cuando los hombres por fin encuentran un yacimiento, esta frágil y enferma sociedad encuentra su equilibrio. Las figuras de Lukas Bärfuss se enfrentan consigo mismas. Se han olvidado lo que significan la felicidad, el amor y la patria. Su saber sobre la corrupción, la violencia de la cual se sirven para poder sostener sus propias neurosis, mentiras y miedos, muestra al europeo occidental como un ser encerrado en su ignorancia y autocompasión.
Comenta el autor sobre la obra:
La irrupción de lo irracional en la vida de Eva, su locura, no es más que nuestra normalidad cotidiana. A todos nos va como a ella o parecido. Tenemos que vivir con contradicciones evidentes. La pregunta en Petróleo – la pregunta de Eva – es: ¿qué sucede cuando esto no funciona más, cuando esta estrategia de separar y dejar de lado ya no funciona, cuando los fantasmas quedan? ¿Sigue siendo entonces posible continuar viviendo esta vida, seguir buscando la pequeña felicidad? Y sólo puede formulársele la pregunta de esta manera al teatro, pues en el teatro hacemos, lo que también hacemos en el resto de la vida. Miramos, comprendemos y no hacemos nada.
Funciones noviembre: jueves a las 20.30 hs. en Timbre 4, México 3554 Ciudad de Buenos Aires
Informes: 4932-4395 - Entrada $35 y $25 est. y jubilados
Más info en: www.petroleo.weebly.com
Ficha Artístico Técnica
Elenco: Cecilia Bassano, Carlos Kaspar, Loren Acuña, Joaquín Berthold, Carla Pantanali Sandrini.
Autor: Lukas Bärfuss/ Traducción al español: Cecilia Bassano.
Diseño de iluminación: Julio López/ Vestuario y Diseño de Indumentaria: Paula Surraco
Escenografía: María Paula Ochoa Spajic/ Asistente en escenografía: Verónica Nisato Fabregat
Artes visuales: Fernando Rubio y Federico Sanles/ Diseño gráfico: Pablo Lembo/ Fotografía: Mechi Bassano.
Prensa: Simkin & Franco
Producción general y coordinación de producción: Cecilia Bassano/ Producción ejecutiva: Mara Ticach
Asistente de producción: Verónica Celery/ Asistencia de dirección: Mara Ticach
Director : Georg Tielmann
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (162)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (8)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).