teatro » nota
Los Siete Platos de Arroz con Leche, un nuevo espectáculo de la Compañía de Funciones Patrióticas
por Julia Laurent
El próximo domingo 3 de febrero la Fundación Proa se convierte una vez más en el escenario perfecto para el estreno del nuevo espectáculo de la Compañía de Funciones Patrióticas.
Ellos son un elenco estable dirigido por Martín Seijo cuyo repertorio está compuesto por adaptaciones y obras propias fundados en sucesos historicos y en el sentimiento patrio tantas veces comulgado.
Llevan estrenados hasta el momento ocho espectáculos, El gigante Amapolas, de Juan Bautista Alberdi (2008); La neurosis de los hombres célebres en la historia argentina, de José Ramos Mejía (2009); Política casera, de Exequiel Soria (2010); Tres jueces para un largo silencio, de Andrés Lizarraga (2010); Historia de cómo nuestro amigo Panchito González se sintió responsable de la epidemia de peste bubónica en Zona Sur, sobre un texto de Osvaldo Dragún (2011); Educación y Distancia, en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento (2011); ¿Qué, cómo? (2011), a partir de un texto del filósofo Christian Ferrer, obra que el año pasado realizó temporada en el Teatro Regina; 37º Congreso de Revisionismo Histórico Nacional (2012), un homenaje en el futuro a Manuel Belgrano.
Siete platos de arroz con leche (2013) es un relato de Lucio Mansilla que detalla la intimidad de su tío Juan Manuel de Rosas, mientras las tropas de Urquiza avanzaban en lo que fue la inminente caída de su gobierno.
El 2 de febrero Mansilla visitó a su tío quien le leyó un extenso discurso que dirigiría a la legislatura, negando rotundamente lo que sucedía. El hecho quedó reflejado en su relato Los siete platos de arroz con leche, donde cuenta cómo Rosas ensayaba sus palabras mientras cada tanto, interrumpía Manuelita Rosas con un plato de arroz con leche.
Lucio Mansilla es un personaje paradigmático de la historia argentina dedicado a la narrativa, el periodismo, la política y la guerra. Su libro más conocido fue la novela Una excursión a los indios ranqueles, pero también escribió Retratos y recuerdos; Rosas: ensayo histórico psicológico; Estudios Morales; Entre-nos. Causeries del jueves, un dialogo extenso de donde proviene Siete platos de arroz con leche.
Cada espectáculo que presenta La Compañía de Funciones Patrióticas es una propuesta imperdible, una invitación a recorrer la historia en clave de ficción. Resignificando los sucesos como un documento vivo despojado de cualquier solemnidad y falsa apariencia.
El teatro reescribe la historia recuperando de aquellos próceres ese atisbo de humanidad posible, ese gesto donde reconocernos.
La Compañía no se interesa por una temporada consecutiva de funciones sino que rescata el valor testimonial y autárquico del hecho teatral irrepetible. Así con práctico didactismo desdoblan la historia conjugando ideas y pasiones de un pasado que al fin no es tan lejano.
Reflexionar en sus intersticios para generar nuevas lecturas que aportan novedad y real compromiso con el presente.
Con marcada ironía develan nuevas lecturas en clave de parodia logrando montar episodios de nuestra historia bien parecidos a un autentico relato ficción.
Es preciso no perderse Los siete platos de arroz con leche, una sola e irrepetible presentación que con "merienda patria" incluída se fija en la memoria del espectador y lo constituye.
Única función: Domingo 3 de febrero, 18 hs
FUNDACIÓN PROA
Av. Pedro de Mendoza 1929, La Boca, Ciudad de Buenos Aires
Entrada: 35 pesos (incluye merienda patria)
Reservas: auditorio@proa.org / tel: 4104-1001
Ficha Artística / Técnica:
Actúan: Paolo Baseggio, Natalia Fernández Acquier, Ernesto Fontes, Claudia Mac Auliffe, Daniel Miranda, Natalia Olabe y Guillermo Valdez
Luces: Fernanda Balcells
Fotografía: Jorge Marino
Música: Alejandro Millán Pastori y Sebastián Pandolfelli
Prensa: Claudia Mac Auliffe
Dirección de video, realización y diseño gráfico: Paolo Baseggio
Asistencia artística: Julieta Gibelli y Paula Banfi
Dramaturgia y dirección general: Martín Seijo
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (142)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (7)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).