teatro » nota
Halley o el último día de nuestras vidas
Los recuerdos, los reproches y el miedo a la muerte es lo que los mantiene en pie hasta último momento.
La de todo el mundo.
Actúan: Roberto Monzo, Johanna Braña, Soledad Sauthier, Gaston D'Angelo, Lulú Badaracco, Ignacio Torres, Viviana Esains
Lucila Garay, de 27 años es egresada de los talleres de actuación de Claudio Tolcachir, en la Escuela Timbre 4. Y actualmente entrena con Enrique Federman.
Sus últimos trabajos como actriz son de “De la espera de las cosas” de Teodora Scoufalos bajo la dirección de Soledad Sauthier, “Maternidad” creación colectiva que surgió del Taller Montaje a cargo de Claudio Tolcachir, en Timbre 4 (2009) y “Mira lo que hay que escuchar” con dirección de Patricio Orozco en el C. C Borges, espectáculo que se estreno dentro del marco del III Festival Beckett. (2008)
En el 2009 estreno su primer trabajo como dramaturga y directora, “Terrame” obra que realizó funciones en Timbre 4.
Además trabajo en: “Palabristas” de Lucia Laragione, con dirección Diego Faturos (Sala Alberdi, Centro Cultura San Martín-2008-) ”Te encontrare ayer” de Francisco Lumerman, donde se desempeño como asistente de dirección y“Vitel toné” con dramaturgia y dirección de Diego Faturos, (Timbre 4 y Puerta Roja-2007-)
- Teatro
- Ciclos (7)
- Convocatorias (1)
- Críticas (162)
- Cruces, transversalidades (1)
- Danza (1)
- Distinciones (1)
- Editorial (5)
- El Texto Teatral (3)
- Entrevistas (8)
- Estrenos (4)
- Festivales (8)
- Re- Visitas (1)
- Re-Estremos (2)
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).