¿Quiénes somos?
DIRECCIÓN DE CONTENIDOS:
TERESA GATTO
Nació en Buenos Aires. Estudió Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Colabora con la Revista Académica telondefondo de la Universidad de Buenos Aires y con el Porta(L)Voz de Madrid. Dicta regularmente talleres de lectura. Crítica y ensayista. Guionista y adaptadora teatral.
Curadora del Ciclo Teatro X la Identidad 2014 y 2015, junto a Gilda Bona, Luis Cano, Claudio Da Passano, Mauricio Kartun, Román Podolsky y Martín Salazar.
Jurado del Primer Festival Nacional de teatro Sobre Violencia de Género a llevarse a cabo en la Ciudad Autónoma de Bs. As, entre el 28 de noviembre y el 1ª de diciembre de 2013
Socia desde marzo 2010 de AINCRIT, Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral.
Co-Directora de “Un escenario Propio” espacio dedicado al teatro, la historia y el Género, junto a Cristina Escofet y Roxana Randon. Dictado de seminarios regulares durante el año 2012.?
Como Crítica Cultural, colaboradora free lance del El Porta (L) Voz de Madrid (http://www.elportalvoz.com).
Jurado del Premio Argentores, para Teatro y Comedia Musical, año 2011 otorgados en 2012.
Dictado de Seminarios “Ver teatro Hoy” y “Hacia una escuela de la recepción” años 2012/2013.
Elegida Crítica destacada en el área Artes Escénicas por el portal La Voz Joven, año 2012.?
Colaboradora de la Revista de Teoría en Investigación Teatral telondefondo (http://www.telondefondo.org), de la UBA, dirigida por la Dra. Beatriz Trastoy. ?
Miembro fundador del Espacio Blanco Leis (http://www.espacioblancoleis.com.ar/) Formación e investigación Teatral para el actor a cargo de Sebastián Blanco Leis, último discípulo de Carlos Gandolfo.
1998/2013 Dictado regular de clases de hermenéutica, semiología y análisis textual para actores.
Seminarios cuatrimestrales “Para una lectura hermenéutica de A. Miller, A.Chejov y T. Williams.
2009-2013 Co- Directora del Espacio Cautivas-Literatura. Espacio de reflexión sobre la narrativa histórica Latinoamericana y Argentina.
2005/2013 Creación y administración del Blog Mujer de Juárez. Trabajo de recopilación de información sobre la creciente violencia de violencia de género en México (1999 a la fecha) y su extensión a países latinoamericanos.
2009/2011 Editora y colaboradora de la Sección Teatro en Leedor.com
Formación Académica
Carrera de Letras por la Facultad de Filosofía y Letras – UBA
Seminarios en la Carrera de Artes de UBA a cargo del Dr. Osvaldo Pelletieri
Seminarios de post grado a cargo del Dr. Roberto Ferro, Dr. en Letras UBA
Seminarios de Doctorado a cargo de Julio Premat, Dr. en Letras por la Université de Paris III-Sorbonne Nouvelle.
Seminarios de Género a cargo de Nora Domínguez, Dra. En Letras por la Fac. de Filosofía y Letras UBA, Secretaria Académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género UBA y otros.
Ponente en Congresos Internacionales de Literatura y Semiótica abordando los diversos correlatos narrativos del exilio latinoamericano de los años 70’.
Ponente en el próximo Congreso Cuestiones Críticas a desarrollarse en la Universidad Nacional de Rosario en la mesa Nuevas Narrativas y nuevo Teatro Argentino y Latinoamericano, con el ensayo inédito “Guardapolvos de Tamara Kiper- Carta a Vicky de Rodolfo Walsh o construir al padre”. Abril 2013?
Editora de Cine
--
Normas de Publicación
Se podrán enviar ensayos, notas críticas de espectáculos, reseñas de libros de Cine, Teatro y Música y entrevistas en idioma español que no hayan sido simultáneamente presentados en otras revistas para su evaluación. La publicación de colaboraciones en otros idiomas queda sujeta a decisión de la Dirección de Contenidos y el Editor General.
Todas las colaboraciones de Teatro, Música y Cine, deberán enviarse por correo electrónico a teresagatto@puestaenescena.com.ar . Las mismas se acompañarán de un breve CV del autor en caso de no haberlo enviado con anterioridad.
Los textos se enviarán escritos en letra Trebuchet MS tamaño 12, interlineado doble.
Las notas críticas de espectáculos deberán incluir la ficha técnica completa. Siempre la ficha debe corresponder a la función que se presenció, dado que los remplazos y cambios de reparto son anunciados durante las funciones.
Para las colaboraciones de teoría y ensayo todas las notas y referencias bibliográficas deberán ir a pie de página, conteniendo, cuando sea el caso, la información bibliográfica correspondiente con los siguientes datos, ordenamiento y formato: nombre(s) y apellido(s), de los (las) autores (as), título (entrecomillado si es artículo o, en itálica, si es el de la obra); lugar de edición, casa editora y año de publicación; número(s) de la(s) página(s) consultada(s). No deberá incluirse bibliografía al final del texto.
Si la colaboración incluye citas textuales, éstas deberán seguir las siguientes modalidades: si ocupan cinco líneas o menos irán precedidas de dos puntos y entrecomilladas; si son de mayor extensión se ubicarán en párrafo aparte, sin sangrado, sin entrecomillar y a un espacio. Los agregados que hubiera en alguna cita textual deberán ir entre corchetes.
Cuando se utilicen acrónimos, el nombre correspondiente deberá escribirse in extenso la primera vez que aparezca y abrevado las siguientes. Ejemplo: Raúl Perrone en primera vez, R.P. las siguientes.
Las fotos de ilustración serán provistas por Puesta en Escena ya que el Editor General realiza las tareas de encuadre y definición que son propias al formato.
Sólo se aceptarán los artículos que satisfagan todos los requisitos aquí señalados. En todos los casos, los trabajos estarán sujetos al arbitraje de la Dirección de Contenidos y el Editor General.
Eventualmente las colaboraciones aceptadas se someterán a corrección de estilo.
La publicación de las colaboraciones implica la autorización por parte de sus autores a que los trabajos sean incluidos en las bases de datos que recojan la revista. Las opiniones vertidas en las colaboraciones son responsabilidad de sus autores.
El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento.
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).