Buscar
| Publicado el 21 de marzo de 2016 a las 17:09 hs.

Quienes encienden el Chispero

Laura Oriato
El sello rosarino Libros Silvestres, luego de resultar ganador de la categoría Editorial de Espacio Santafesino, lanza una serie de libros objetos, enfocados en literatura infanto juvenil, en narrativa y poesía contemporánea y en el rescate de libros "raros" y fuera de circulación.
| Publicado el 16 de marzo de 2016 a las 01:38 hs.

Noé Jitrik: "Si uno se sienta en la reposera solo viene la muerte". Conversaciones con Roberto Ferro. Última Parte.

"Historia Crítica de la Literatura Argentina": doce volúmenes, trescientos colaboradores y una obra descomunal. Una concepción, no a partir de una Historia de la Literatura, sino de una ?Historia de la Escritura?. Otra vez la "comprensión diferida".
| Publicado el 31 de octubre de 2015 a las 19:41 hs.

Inspiración y expiración de la palabra. Sobre Casta Vulgata de Néstor Colón.

Néstor Colón
Entre la "ruina" y la búsqueda de la "perla", la palabra poética, desnuda, de un modo singular de interpelar la literatura y de jugar con la vulgata lengua.
| Publicado el 11 de marzo de 2016 a las 09:43 hs.

"Noé Jitrik en México". Conversaciones con Roberto Ferro. Cuarta parte

Noé Jitrik
Grupos de estudio entre París y México. El cruce de aguas de la teoría y la crítica europea. En el reverso de la escolástica, seminarios en el Colegio de México a partir del método de improvisación de Noé Jitrik. Tomás Segovia, Fabio Morábito, César Gonzalez.
| Publicado el 26 de febrero de 2016 a las 17:10 hs.

"Noé Jitrik, viaje a París". Conversaciones con Roberto Ferro. Tercera parte.

Roberto Ferro
1953, en la Francia de posguerra, con León Rozitchner. El contacto con nuevas teorías, el vagabundeo, los viajes. Guillaume Apollinaire. Simone Martini. Gaston Bachelard. La elaboración teórica del concepto de "comprensión diferida".
| Publicado el 12 de febrero de 2016 a las 18:52 hs.

"Noé Jitrik, correspondencias homológicas". Conversaciones con Roberto Ferro. Segunda parte.

El elogio de la lectura. Homologías a partir de la configuración textual. De Roberto Arlt a Rodolfo Walsh. El concepto de "filtración".
Publicado el 01 de febrero de 2016 a las 19:05 hs.

"Noé Jitrik, correspondencias homológicas". Conversaciones con Roberto Ferro. Segunda parte.

Noé Jitrik y Roberto Ferro
El elogio de la lectura. Homologías a partir de la configuración textual. De Roberto Arlt a Rodolfo Walsh. El concepto de "filtración".
| Publicado el 13 de enero de 2016 a las 16:04 hs.

"Noé Jitrik, la crítica, la teoría y la seducción de lo poético". Conversaciones con Roberto Ferro.

Noé Jitrik- Roberto Ferro
La escritura de Noé Jitrik, su trabajo en diversos espacios institucionales, su compromiso intelectual, se tornan ineludibles al reflexionar sobre la literatura argentina y latinoamericana. "Puesta en Letra" invitó a Roberto Ferro, colega y amigo entrañable de Noé, a conversar con él sobre su obra y los modos de concebir la literatura así como la experiencia de vivir en París y en México.
| Publicado el 12 de octubre de 2015 a las 18:59 hs.

Escribir con el cuerpo, Juan José Saer

todo el cuerpo interviene en el acto de la escritura, el cuerpo material, macizo, sentado en la silla, sin cesar en movimiento y acompañando con sus latidos, sus estremecimientos,sus sobresaltos, al trabajo de escritura.
| Publicado el 03 de octubre de 2015 a las 19:41 hs.

Fluir del color y la materia

Victoria Muniagurria
Arte e Infancia se interceptan en el flujo de una red mesopotámica en la que agua, orilla, playa, vegetación, verano, familia, pueblo, "un incendio de chivatos", afloran atravesando los muros de la intimidad mediante un modo particular de dar forma a esas dimensiones queridas y entrañables.
Anterior [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [10] [11] [12] [13] Siguiente