Buscar
Jornadas/ Coloquios | Publicado el 02 de marzo de 2019 a las 02:22 hs.

V Coloquio Internacional "Literatura y vida"

Los Centros de Estudios de Teoría y Crítica Literaria (Cetycli) y de Literatura Argentina (Cela) de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (FHyA-UNR), miembros del Instituto de Estudios Críticos en Humanidades (IECH, CONICET-UNR), invitan a participar del V Coloquio Internacional "Literatura y vida"
Ensayo | Publicado el 06 de enero de 2019 a las 21:31 hs.

"Nada como ir juntos a la par": El libro de Tamar de Tamara Kamenszain

Tamara
Hay en El libro de Tamar una enorme preocupación por decodificar el texto libertelliano en clave biográfica. El poema del exesposo es más que un juego de palabras, anagramas y aliteraciones con el nombre de la exesposa. Héctor Libertella y Tamara Kamenszain , un amor poético.
Ensayo | Publicado el 27 de octubre de 2018 a las 21:24 hs.

Los hacedores del mundo: Cristo, Colón, Rubén Darío

R Darío
Ciclo Apuntes latinoamericanos - Por Daniel Link - Miércoles 31 de octubre a las 19:00. Biblioteca Fundación Malba. Literatura. Inscripción a todos los cursos en la recepción del museo, de lunes a domingos (incluidos los feriados, excepto los martes) de 12:00 a 19:30
Ensayo | Publicado el 12 de octubre de 2018 a las 21:13 hs.

Afectos y defectos: Jorge Luis Borges y Héctor Libertella

Jorge Luis Borges
Al fin y al cabo, el único ídolo al cual realmente veneraron hasta el final estos hombres fue la escritura. Ni la ceguera forzosa y hereditaria de Borges ni la letra hermética y el silencioso espacio oscuro de la cueva de Libertella pudieron alejarlos del acto de escribir.
Jornadas/ Coloquios | Publicado el 12 de octubre de 2018 a las 21:10 hs.

Jornadas Julio Cortázar. 24 y 25 de Octubre. MALBA-ILH

El Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras se ha propuesto llevar a cabo las Jornadas Julio Cortázar con el objeto de recoger nuevas miradas acerca de su obra como lo hicieron las Macedonio Fernández (2012); las Libertella/Lamborghini (2013); las Néstor Sánchez/Jorge Di Paola (2014); las Alejandra Pizarnik (2016) y las Rodolfo Walsh (2017). La iniciativa ha sido acogida por el MALBA de modo que la convocatoria y la organización del encuentro lleva la firma de las dos instituciones
Libros vienen | Publicado el 28 de julio de 2018 a las 18:57 hs.

Se viene La escritura del Grito Primitivo, nuevo Libro de Gustavo Di Pace

Gustavo Di Pace
La escritura del Grito Primitivo es un libro que se escribe entre el ensayo y la poesía, la ficción y el manifiesto. El autor aborda temas como la locura, el mal y la creación. Escribir es quitarse la ropa del yo, dice. Quedarse afuera de la propia Obra y volver a comenzar, agrega.
Libros vienen | Publicado el 24 de julio de 2018 a las 21:14 hs.

Con alas de mujer: Mujeres al sol, sábanas al viento de María Claudia Otsubo

Los de María Claudia Otsubo son cuentos poliédricos; es decir, cada uno nos propone un fragmento de biografía que esboza a la mujer en sus diferentes roles, funciones, obligaciones, aspiraciones y búsquedas.
Jornadas/ Coloquios | Publicado el 05 de junio de 2018 a las 20:38 hs.

III Simposio de la Sección de Estudios del Cono Sur (LASA) 2019 Cuerpos en peligro: minorías y migrantes

La configuración actual del capitalismo global ha producido una inédita disolución de las identidades nacionales y comunitarias y, al mismo tiempo, una crisis sin precedentes de movimientos poblacionales.
Muestras | Publicado el 21 de mayo de 2018 a las 17:48 hs.

BERNI. RAMONA Y OTRAS MUJERES. Curadora Cecilia Rabossi

"BERNI. RAMONA Y OTRAS MUJERES" un homenaje a Antonio Berni en el Museo de la Cárcova - UNA el Sábado 19 de mayo de 2018 a las 13 hs., el cierre es el 29 de julio de 2018 con curaduría de Cecilia Rabossi
Anterior [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [10] [11] [12] [13] Siguiente