Buscar
| Publicado el 10 de mayo de 2015 a las 19:54 hs.

Atchugarry por Atchugarry, esculturas en el Mercado de Trajano

"Città Eterna, eterni marmi" de Pablo Atchugarry es un acontecimiento. En ese singular espacio de la historia, el Mercado de Trajano, la obra del artista uruguayo se invagina y desvía trayectorias en un montaje deslumbrante de pliegues y de tiempos heterogéneos.
| Publicado el 03 de mayo de 2015 a las 19:25 hs.

Hombres de papel, dos autobiografías: Luis Gusmán y Héctor Libertella.

La rueda de Virgilio y La arquitectura del fantasma ficcionalizan un mundo en el cual vida y obra entrelazadas se leen mutuamente, allí, donde el sujeto escindido es indisociable de su obra?
| Publicado el 10 de abril de 2015 a las 16:43 hs.

Un paseo por la poesía de Arturo Carrera: "arena para todos nosotros".

El universo poético de Arturo Carrera pareciera nunca extinguirse sino permanecer en un estado de constante producción escrituraria que provoca, al desintegrar las posibilidades de establecer una historia teleológica de su poética, la experiencia de leer, a modo carreriano, capas, pliegues, placas geológicas
| Publicado el 01 de abril de 2015 a las 18:06 hs.

Malvinas: La Experiencia narrativa de Los Pichiciegos

¿Cómo narrar la represión de estado? ¿Cómo narrar una guerra cuyo origen lo impuso el mismo terrorismo estatal? Son preguntas que Marina Ríos aborda en su lectura de la novela de Fogwill.
| Publicado el 29 de marzo de 2015 a las 02:05 hs.

Ni Una Menos: Maratón de lecturas contra el femicidio

Queremos una cultura que no nos haga daño, sostuvo la "Colectiva de antropólogas feminista". Duplico la apuesta: quizás no queremos cultura o, por lo menos, no queremos que nos cultiven, es decir, que nos críen, nos engorden y nos exploten, en todo los posibles sentidos del término
| Publicado el 20 de marzo de 2015 a las 22:04 hs.

Ficciones del Nunca más: a propósito de "El agua electrizada", de C. E. Feiling

Desde su aparición, en 1984, el Nunca más se posicionó rápidamente como un texto fundamental sobre el terror de estado desplegado por el Proceso. En El agua electrizada, C. E. Feiling interviene el Nunca más, para convertirlo en una potencial usina de relatos, fuente condensada de historias atroces que todavía no han encontrado su cierre...
| Publicado el 13 de marzo de 2015 a las 02:04 hs.

En el hueco de la elipsis, una historia de suspenso.

El verano, el calor, la piel bronceada de Carla y su bikini dorada, enrarecen los sentidos de los protagonistas. El espacio del campo y la circunstancia de las vacaciones contribuyen a ese estado
| Publicado el 08 de marzo de 2015 a las 22:47 hs.

Presentación del libro "Transgenericidad. Ensayos Críticos"

Los ensayos reunidos en este volumen dan cuenta de los efectos mediante los cuales las diseminaciones y trasgresiones genéricas, pensadas desde el concepto de transgenericidad, refiguran de modo incesante las tipificaciones y los bordes del espacio literario latinoamericano. Escriben Noé Jitrik, Gustavo Lespada, Silvana López, Marcelo Damiani y Roberto Ferro.
| Publicado el 05 de marzo de 2015 a las 17:14 hs.

Para pensar la idea de "pueblo"

Eterna Cadencia editó en 2014 un volumen que reúne seis artículos recientes en torno a la cuestión del ?pueblo?. En éllos, "pueblo" es pensado más como un proceso en constante formación que como una entidad acabada.
| Publicado el 22 de febrero de 2015 a las 05:24 hs.

Re-trazar el relato. El amhor, los orsinis y la muerte de Néstor Sánchez.

Un asedio milimétrico al texto de Néstor Sánchez que somete al ojo crítico ese ir hacia delante de historias simultáneas que se yuxtaponen y desperdigan por el mundo ligadas a múltiples referencias.
Anterior [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [10] [11] [12] [13] Siguiente