puesta en letra » nota
Nueva cartografía de la producción audiovisual argentina
La nueva cartografía del sector audiovisual argentino relata y analiza un proceso de descentralización que transforma el tradicional mapa de ese sector productivo. A partir de los primeros años del Siglo XXI, en el cruce de la digitalización y la puesta en marcha de políticas públicas nacionales y provinciales, comienza a crecer la producción audiovisual en todas las provincias del país. Se trata de una realidad que excede en mucho la realización de un conjunto de producciones audiovisuales que enriquecieron el patrimonio cultural, ya que a la vera de las películas, series y videojuegos se crearon agrupaciones empresarias, gremiales y profesionales, e instituciones que diseñaron relaciones entre los actores del campo y también con el Estado.
El lector encontrará una lectura crítica de este proceso de reconversión que merece ser observado tanto en el ámbito de las nuevas modalidades de producción, como en las problemáticas que se pusieron de relieve. Sin duda las negociaciones que nacen con estos desplazamientos geográficos, que son también políticos, culturales y estéticos, permiten suponer la existencia de nuevas miradas y nuevas enunciaciones de la imagen. El análisis focaliza los procesos de Córdoba, Santa Fe, Mendoza, el nordeste y el noroeste argentinos.
Título: Kriger, Clara (Editora), Nueva cartografía de la producción audiovisual argentina. 2019, New York: Peter Lang
Autores: Cecilia Gil Mariño, Sonia Sasiain, Alejandro Kelly Hopfenblatt, Iair Kon, Clara Kriger, Carolina Soria, Denise Pieniazek (colaboradora de esta publicación) y Emiliano Aguilar
Presentadores del libro: Pablo Rovito (UNDAV), Pedro Sorrentino (UNC), Clara Kriger (UBA)
Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543, 2do piso
- Teatro
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
- Cursos (5)
- Ensayo (5)
- Entrevistas (2)
- Ideario Amoroso de la Palabra (2)
- Jornadas/ Coloquios (8)
- Lanzamientos/Concursos (2)
- Libros vienen (11)
- Muestras (5)
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).