puesta en letra » nota
Jornadas Ricardo Piglia. Imperdibles
La obra de Piglia interpela tanto los discursos narrativos como ensayísticos, desde la ficción y la crítica, con modulaciones teóricas que se despliegan en torno de la autorreflexión metaliteraria, en sintonía con una marcada impronta política que atraviesa todos sus referentes. Asimismo, las intervenciones de Ricardo Piglia y sus aportes en el terreno de la ficción y del ensayo no se restringen ni a su obra escrita ni a su uso distintivo de la oralidad en las entrevistas, dimensión que le ha permitido enunciar hipótesis y argumentar lecturas críticas, sino que también deben abarcar su tarea de editor, sus cursos y conferencias, sus colaboraciones con otros artistas y otros lenguajes, que abren múltiples modalidades de abordaje a su obra. La sola mención de su nombre supone la apertura a un espacio de discusión acerca de la literatura en las que se diseminan las remisiones de un género o de un discurso a otro y en las que el trazo del escritor se intersecta con la mirada de un lector sagaz.
Centrados en esa perspectiva, estamos convocando a un grupo de escritores y críticos literarios de cuyo conocimiento de la obra de Ricardo Piglia esperamos, y ése es el sentido del encuentro, lecturas abiertas a la especulación y al debate a partir de una obra siempre viva, provocativa y estimulante, replicando la inquietud de las Jornadas Macedonio Fernández (2012), Libertella/Lamborghini (2013), Néstor Sánchez/Jorge Di Paola (2014), Alejandra Pizarnik (2016), Rodolfo Walsh (2017) y Julio Cortázar (2018)
Tal como lo estamos previendo, las Jornadas Ricardo Piglia se llevaran a cabo el 7 y 8 de agosto en MALBA.
Comité Académico:
Noé Jitrik, Roberto Ferro, Silvana López
Comisión Organizadora:
Silvana López, Roberto Ferro, María Claudia Otsubo, Denise Pascuzzo, Hernán Rosain
Prensa: Silvana López lopezsilvana@fibertel.com.ar
Ana Abregu ana.abregu@gmail.com
La ciudad como máquina sinóptica en La ciudad ausente de Ricardo Piglia
Entrada libre y gratuita hasta completar la capacidad de la sala
Programa:
Jornadas Ricardo Piglia
MALBA. Av. Figueroa Alcorta 3415. Biblioteca
Miércoles 7 de Agosto
15.00 Presentación de las Jornadas Ricardo Piglia
Silvana López, Noé Jitrik y Roberto Ferro
15.30 Las cartografías posibles del señor Piglia
Martín Kohan: "Diario diferido"
Carlos Dámaso Martínez: "Distopía, conspiración, ciencia ficción y algunas huellas soterradas del género en La ciudad ausente"
Aníbal Jarkowski: "Un encuentro memorable: Piglia con Martínez Estrada"
Modera: Hernán Rosain
17.00 Emilio Piglia y/o Ricardo Renzi
Alejandra Laera: "Piglia con Renzi: Autofiguraciones de un trabajador"
Vanesa Pafundo: "Ensayar la lectura: una poética en clave autobiográfica "
Mónica Bueno: "Ricardo Piglia y la televisión pública: memoria y tradición"
Modera: Denise Pascuzzo
19.00 Conferencia. En torno a Ricardo Piglia
Luis Gusmán: "La memoria privada"
Presenta Silvana López
Jueves 8 de Agosto
15.00 Las bibliotecas circulantes de Ricardo Piglia
Isabel Quintana: "Lectura y vida: Piglia, el último lector"
Sylvia Saitta: "Ricardo Piglia, lector de Roberto Arlt. Una vez más"
Laura Estrin: "Piglia o la literatura argentina contemporánea permitida"
Modera: María Claudia Otsubo
17.30 El dilema de los géneros en la obra de Ricardo Piglia
Daniel Balderston: "La historiografía como tema en Ricardo Piglia"
Roberto Ferro: "Envíos y reenvíos. Narrativa policial y crítica literaria en la obra de Ricardo Piglia"
Modera: Denise Pascuzzo
19.00 En torno a los legados de un escritor
Ana Gallego Cuiñas: "Ricardo Piglia y la literatura mundial"
Adriana Rodríguez Pérsico: "Los casos del comisario Croce: el filósofo como policía"
Modera: Hernán Rosain
20.00 Cierre de las Jornadas
Silvana López, Noé Jitrik y Roberto Ferro
- Teatro
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
- Cursos (5)
- Ensayo (5)
- Entrevistas (2)
- Ideario Amoroso de la Palabra (2)
- Jornadas/ Coloquios (8)
- Lanzamientos/Concursos (2)
- Libros vienen (11)
- Muestras (5)
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).