puesta en letra » nota
Fragmentos de una Historia de la Microedición
Fragmentos de una Historia de la Microedición
(en tapas de fanzines y otras publicaciones)
Inauguración: 4 de agosto a las 19hs
Hasta el 28 de agosto
Fotogalería
Entrada gratuita
Fragmentos que cuentan una historia de lo pequeño, de lo local, lo efímero. El boca en boca, el mano en mano. La puesta en cuerpo de una comunicación urgente. Las escenas, los ambientes, los guetos, los rincones, los márgenes, las fugas. Una historia de la información y la cultura subterránea. Auténticos chispazos de luz personal en la oscuridad de la información hegemónica. Sociabilidades en territorios propios y ajenos. Oposiciones, nuevas subjetividades posibles.
Lo pequeño, lo ignoto, pero también lo indómito, lo salvaje. La información directa, y por eso, casi siempre, la más verdadera.
Recorriendo estas tapas de fanzines, publicaciones ocasionales y microediciones, esta convergencia de lo pequeño, intentamos también acercarnos a la Gran Historia de la cultura alternativa de las últimas cuatro décadas en Buenos Aires y su periferia.
Curadores: Alejandro Bidegaray y Alejandro Schmied.
Basada en las colecciones de Julián Oubiña Castro, Max Vadalá, Alejandro Schmied y Fanzinoteca La Rata.
Alejandro Bidegaray (Buenos Aires, 1981) lleva adelante Musaraña
Libros, librería especializada en historieta, ilustración y literatura independiente. Es director editorial y coordinador en Musaraña Editora, especializada en arte gráfico. Realizó numerosas exposiciones como curador y productor integral en Casa Florida Galería y otros espacios. Es y director creativo en Festival Sudestada de Dibujo e Ilustración.
Alejandro Schmied es estudiante de Edición en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Fundó editorial Tren en movimiento, sello que publica ensayos relacionados con el medio editorial (colección Sentidos del libro), literatura (sello Acuático) y libros de ilustración y prácticas culturales alternativas. Fundó Tricao, laboratorio editorial, emprendimiento cooperativo especializado en servicios editoriales. Coordinó el área de comunicación y edición de publicaciones del Programa de Extensión en Cárceles, y fue docente tallerista en el Taller de Edición, en el marco del Programa UBA XXII (Centro Universitario Devoto y Centro Universitario Ezeiza).
CENTRO CULTURAL RICARDO ROJAS
Corrientes 2038 (Balvanera)
Web: http://www.rojas.uba.ar/
Teléfono: 5285-4800
- Teatro
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
- Cursos (5)
- Ensayo (5)
- Entrevistas (2)
- Ideario Amoroso de la Palabra (2)
- Jornadas/ Coloquios (8)
- Lanzamientos/Concursos (2)
- Libros vienen (11)
- Muestras (5)
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).