puesta en letra » nota
A 50 años de su primera publicación, en el marco de Verboamérica - Colección MALBA "Cien Años de Soledad"
Lunes 6, 13, 20 de febrero y 6 de marzo de 19:00 a 20:30
Costo: $1080.
Descuentos especiales para MALBA Amigos.
Jubilados, estudiantes y docentes con credencial: -20%.
Inscripción en recepción de lunes a domingos (excepto los martes) de 12:00 a 19:30.
Inscripción online en www.malba.org.ar/literatura (
Programa
Clase 1. a) Análisis y estructura de la novela. La narración misma. Perduración de los preámbulos, los procedimientos y los recursos. Elogios pertinentes y pleitesías de turno. ¿Cincuenta años de soledad? Espejos y simetrías. Mamarrachos de la perfección. b) El idioma de la novela del boom. Severo Sarduy y el barroco cubano. Música extremada. La gramática de Nebrija, Covarrubias y el diccionario de María Moliner
Clase 2. Aniversario y profecía. Periodicidad del fenómeno. El Modernismo precursor. El sistema de la moda en la teoría y la crítica literaria. Álvaro Mutis, la lejana compañía del poeta. Apoteosis de la elaboración secundaria: el porvenir de una ilusión. Marco referencial, la Gran novela latinoamericana: Asturias, Mujica Lainez, Marechal. Cortázar, Carpentier, Agustín Yánez. Carlos Fuentes-
Clase 3. Contexto, acompañamiento, atisbos y presunciones. La pequeña novela de cámara. Historia (¿impersonal?) del boom. Contemporáneos y pares. Suma de talentos, campeonato de virtudes. Cortázar, Cabrera Infante, Donoso, Vargas Llosa. Feligresía de los setenta. Decadencia y caída de un deicidio anunciado. Maneras de ser memorioso en Latinoamérica. La omisión del libroimprescindible: Vivir para contarla. La reforma ortográfica (remisión a la polémica Sarmiento. Bello). Heterografía.
Clase 4. Antes y después. Ojos de perro azul y Los funerales de la Mama Grande. El coronel no tiene quien le escriba y El general en su laberinto. El otoño del patriarca, ¿el gran fracaso? El amor en los tiempos del cólera, ¿la verdadera gran novela? Yoknapatawpha en Macondo. Ciudades de la llanura. Las teorías del cuento y los cuentos peregrinos. Santa María por los tiempos de Clemente Colling. Realismo mágico y detracción. ¿Poesía diluida? Inventario o repertorio: la invención y los recursos de estilo.
Material complementario a los contenidos del curso
Video presentación Luis Chitarroni https://youtu.be/Iq7uGoao5Ms
Luis Chitarroni
Escritor, crítico, editor. Entre sus libros se encuentran Siluetas, El carapálida, Los escritores de los escritores, Peripecias del no, Mil tazas de té. Ha dictado cursos y seminarios particulares e institucionales sobre narrativa, crítica, poesía, lectura, estética, edición. En 2017 publicará dos libros: Un año tarde, sobre Cervantes y Shakespeare y Un año justo, sobre la literatura latinoamericana a partir del boom. Editor durante años en Sudamericana y Random House/Mondadori; actualmente, en La bestia equiláter
- Teatro
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
- Cursos (5)
- Ensayo (5)
- Entrevistas (2)
- Ideario Amoroso de la Palabra (2)
- Jornadas/ Coloquios (8)
- Lanzamientos/Concursos (2)
- Libros vienen (11)
- Muestras (5)
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).