puesta en letra » nota
COLOQUIO INTERNACIONAL JUAN JOSÉ SAER
COLOQUIO INTERNACIONAL JUAN JOSÉ SAER
Santa Fe, 10-11 y 12 de mayo de 2017
Primera Circular
Comité académico: Nora Catelli, Miguel Dalmaroni, Sergio Delgado, Alberto Giordano, María Teresa Gramuglio, Noé Jitrik, Graciela Montaldo, Julio Premat, Beatriz Sarlo, Dardo Scavino.
Comité ejecutivo: Marcia Bredice, Daniela Gauna.
Invitados especiales: Rafael Arce, Nora Avaro, Daniel Balderston, Juan José Becerra, Analía Capdevila, Sandra Contreras, Edgardo Dobry, Analía Gerbaudo Martín Kohan, Luigi Patruno, Alan Pauls, Judith Podlubne, Santiago Venturini.
Directores: Martín Prieto y Paulo Ricci.
Ejes temáticos propuestos:
* Saer y los géneros
* La obra de Saer frente a la crítica
* Saer y la literatura argentina
* Saer y la literatura mundial
* Saer: una aproximación interdisciplinaria
* Saer: aproximaciones biográficas
* Saer y la zona: la construcción de un espacio
Inscripción: del 01 de diciembre de 2016 al 01 de marzo de 2017. Sin arancelamiento.
Condiciones de participación: Los resúmenes de las comunicaciones deberán tener un máximo de 300 palabras (incluyendo título de la comunicación, eje temático, nombre del autor e institución a la que pertenece) y se enviarán a la siguiente dirección: coloquiosaer2017@gmail.com
El plazo para el envío de los resúmenes termina el 1 de marzo de 2017. El comité organizador acusará recibo de las propuestas y antes del 1 de abril de 2017 notificará la aceptación de las mismas. La lectura de las comunicaciones no deberá exceder los 15 minutos.
- Teatro
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
- Cursos (5)
- Ensayo (5)
- Entrevistas (2)
- Ideario Amoroso de la Palabra (2)
- Jornadas/ Coloquios (8)
- Lanzamientos/Concursos (2)
- Libros vienen (11)
- Muestras (5)
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).