puesta en letra » nota
Fluir del color y la materia
Por Silvana R. López
Un mundo percibido en tonos tierra, intensos, tenues, vibrantes, penetra en nuestra mirada al aproximarnos a la pintura de Victoria Muniagurria; los colores del sedimento que precipita, en diferentes concentraciones, y del sedimento que fluye, caracolea, y se pierde en un meandro o en un brazo que lame los colores arena.
La poética del nombre de su obra en torno al río trae un conjunto de vivencias. Arte e Infancia se intersectan en el flujo de una red mesopotámica en la que agua, orilla, playa, vegetación, verano, familia, pueblo, “un incendio de chivatos”, afloran atravesando los muros de la intimidad mediante un modo particular de dar forma a esas dimensiones queridas y entrañables.
El río es una figura que interroga nuestra identidad desde la pregunta de Heráclito. No nos bañamos dos veces en el mismo río convierte la existencia en un devenir, en un constante proceso de transformación. El marco, la tela que contiene el óleo, el barniz, el asfalto, de la trilogía “Ríos de energía”, interrumpe esa incesancia para plasmar un instante de la heterogeneidad del espacio y sus temporalidades; algo similar sucede en la aparente quietud del oxímoron “Lejanamente cerca. Cercanamente lejos” que provoca un efecto de planos superficiales y profundos que se frotan entre sí: qué es río, orilla, costa de sedimentos, en esas imágenes?
El agua, renuente en cada instante a toda forma, es la patria estética de Victoria Muniagurria, de allí su percepción imaginaria en colores que se fugan camaleónicamente convirtiéndose en otros. Un arte proteiforme y poliédrico que nos inunda y como tal, nos hace fluir.
Del 1 al 5 de octubre, en Espacio Pilar.
- Teatro
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
- Cursos (5)
- Ensayo (5)
- Entrevistas (2)
- Ideario Amoroso de la Palabra (2)
- Jornadas/ Coloquios (8)
- Lanzamientos/Concursos (2)
- Libros vienen (11)
- Muestras (5)
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).