puesta en letra » nota
Presentación del libro "Transgenericidad. Ensayos Críticos"
La literatura latinoamericana se singulariza, entre otras particularidades, por sus transgresiones a las taxonomías genéricas. Esa irreversible tendencia que puede ser pensada desde el concepto de transgenericidad, fue el objeto de constitución de un equipo de investigadores que se propuso estudiar, con la mirada puesta en la fuerza subversiva de los textos, los deslizamientos transgenéricos cuyas incidencias trastornan los lenguajes, las poéticas y las categorías fundamentales de la literatura al provocar transformaciones en los géneros literarios así como desvíos retóricos, establecimiento de nuevos linajes y genealogías, alteraciones en la continuidad espacial y temporal y en la construcción de verosímiles y subjetividades.
Los ensayos reunidos en este volumen dan cuenta de los efectos de esa diseminación transgenérica que refiguran de modo incesante las tipificaciones y los bordes del espacio literario latinoamericano, y cuyas implicaciones han provocado una productividad expresiva notable.
Editorail Corregidos, Buenos Aires, 2015
Edición y Prólogo Silvana López
- Teatro
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
- Cursos (5)
- Ensayo (5)
- Entrevistas (2)
- Ideario Amoroso de la Palabra (2)
- Jornadas/ Coloquios (8)
- Lanzamientos/Concursos (2)
- Libros vienen (11)
- Muestras (5)
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).