puesta en letra » nota
Madrid, Buenos Aires, cuando el sol ladra de Diego Casado Rubio
La novela de Diego Casado Rubio, está armada como un juego. Una mujer atravesada por la Guerra Civil española que decide emigrar a Buenos Aires.
Dice en su prólogo Federico Andahazi: “La novela, como todas las buenas historias, se lee en una sentada. Imposible dejar de leer. Batalla placentera, en la que se combinan biografías, padres, madres, muertes, soledades en las que subyacen las diversas formas en las que los protagonistas buscan el amor. Borges conducía al lector hacia el terreno que le era propicio: el de la oscuridad del laberinto. Así, sometía al lector, también, a la ceguera.
Diego Casado Rubio, haciéndose pasar por lazarillo, nos arrastra hacia el precipicio. Entrar en “Madrid, Buenos Aires. Cuando el sol ladra” es ingresar en un laberinto cuyo sentido comienza a construirse a medida que se avanza en la lectura. Es perderse, recuperar la huella y volver a extraviarse una y otra vez. Atrapa al lector y lo convierte en el cobayo de un experimento genial, del cual, tampoco, escapan los personajes de la novela. ¿Quién ganará la partida?”Una historia apasionante sobre el amor, la infancia, la guerra, el primer beso y las elecciones.
En ocasión de la presentación del texto la actriz Dolores Ocampo y el actor Emiliano Dionisi leerán párrafos de la novela.
El libro estará disponible en las siguientes librerías la semana del 15 de julio
Otra lluvia Bulnes 640 Almagro
Paradigma Maure 1786
Santiago Arcos Puan 467
Mendel Paraguay 5163
Libre Bolívar 646 San Telmo
MU Punto de Encuentro Hipólito Yrigoyen 1440
Además se pueden hacer pedidos directos de la novela a: textosintrusos@gmail.com
- Teatro
- Cine
- Música
- Puesta en Letra
- Cursos (5)
- Ensayo (5)
- Entrevistas (2)
- Ideario Amoroso de la Palabra (2)
- Jornadas/ Coloquios (8)
- Lanzamientos/Concursos (2)
- Libros vienen (11)
- Muestras (5)
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).