Buscar

música » nota

| Publicado el 07 de octubre de 2011 a las 21:57 hs.

De aquí pá yá, Flamenco

La Compañía que dirige Marisa Cura se presenta los próximos dos sábados de octubre y todos los de noviembre, brindando un show excepcional con aplausos que no cesan.

por Teresa Gatto

De Aquí pá yá es una exhibición magistral de baile flamenco pero es además una historia. La historia de un exilio que como en casi todos los casos obliga al exiliado a aprehender costumbres, olores, sabores y a asirse de algo más para que la subsistencia adquiera un sentido y la encuentra en el arte.

En ese sentido el espectáculo une a la danza flamenca en un crisol en el que el tango tiene su presencia como conector de los diversos segmentos del show que deslumbra por la destreza de sus bailarines y la precisión del montaje.

La función estreno en el Centro Cultural Jorge Luis Borges fue una demostración de un cante que pasa por el cuerpo, lo toma y lo hace suyo para danzar de un modo visceral este género en dónde lo multiétnico aflora de modo sustantivo.

Marisa Cura dirige la Compañía de Arte Flamenco M’Oro Rubí con sede en nuestro país y sus bailarines son excelsos intérpretes de una música que cala hondo y transporta a las cuevas del cante jondo donde es posible imaginar aún las velas encendidas en memoria de Lorca y el fragor de la danza y el vino.

Compuesta por diez segmentos: “De aquí pá ya´”, “Miedo”, “MI Soleá, tú Soleá”, “En España”, “Noche en el tablao”, “Oportunidad”, “De borrachera”, “Añoranza”, “Era más clara que agua” y “De allí pá cá”, el espectáculo es un viaje de ida y vuelta que narra danzando el derrotero de una vida y sus vaivenes. Con un histrionismo preciso y la excelente ejecución de instrumentos de Maximiliano Bus en guitarra, Maximiliano Serral en cante y percusión y Augusto Reinhold en flauta, los bailarines que acompañan a Marisa Cura: Iván Carrillo, de gran prestancia escénica, Beatriz Alonso, Carolina Redondo, Dalia Rosenfeld, Fernanda Brandao,  Macarena Cambre, Rosana Enriquez y Yamila Lahuod, todas ellas excelentes, parecen salidos de un poema gitano, de una noche en Andalucía o de un sueño tenido en la corte nazarí de Granada pero a la vez tributan honores a la música ciudadana de Buenos Aires en trazos sutiles pero efectivos que nos devuelven a cualquier esquina de Bs. As., como para dejar en claro que cualquier exilio incorpora pero no abandona nunca lo que ha dejado tras de sí.

Quedan pocas funciones y nadie que entre en la Sala III, del tercer piso del CC Borges saldrá defraudado, sino que se irá pleno de cante, toque y baile como para pensar que allí reside una cultura que es preciso conocer y gozar.

 

 

Ficha Artístico/Técnica

Intérpretes: Iván Carrillo Jiménez, Marisa G. Cura
Bailarines: Beatriz Alonso, Fernanda Brandao, Macarena Cambre, Rosana Enriquez, Yamila Lahoud, Carolina Redondo, Dalia Rosenfeld
Cantantes: Maximiliano Serral
Músicos: Maximiliano Bus, Augusto Reinhold, Maximiliano Serral
Diseño de luces: Magali Perel
Asistencia coreográfica: Dalia Rosenfeld
Prensa: Marisol Cambre
Dirección: Marisa G. Cura

Funciones: Sábado - 20:00 hs - Hasta el 15/10/2011 y los viernes de Noviembre a las 20:15

Centro Cultural Borges
Viamonte 525 (mapa), Ciudad de Buenos aires
Tel.: 5555-5359
http://www.ccborges.org.ar
Entradas desde: $ 60,-

Más sobre la Compañía de Arte Flamenco M’Oro Rubí y Marisa G. Cura en: www.mororubi.com.ar