música » nota
El gran Omar Mollo y sus tangos
Por Martín Zimmerman
Era el último viernes del invierno en Buenos Aires, húmedo, lluvioso. Los apocalípticos decían que iba a granizar…veremos.
Voy a mi “cita” en el Boris Club de Jazz, mi encuentro en este caso era con el tango. Omar Mollo, cuya demorada pero nunca tardía incursión en la disciplina nos entregó otra noche a la cual no le falto el sentimiento y la actuación que este ex Roquero le pone a sus interpretaciones. Me corrijo, uno nunca deja de ser rocker, lo que hace es investigar otros caminos. Desde MAM para acá, Mollo no ha dejado de preguntarle a la música por dónde ir.
Acompañado en el piano por el maestro Diego Ramos y por Omar Massa en bandoneón nos llevaron a todos en un recorrido por los clásicos más emblemáticos, Sombras nada Más (de Lomuto y Contursi), Melodía de Arrabal (Gardel y Lepera), con María de Troilo y Catulo Castillo es necesario apurar un tinto, porque Mollo canta pero da un paso más e interpreta, eso hace que los que no salimos de un vientre tanguero comprendamos porqué ahí, adentro de lo más profundo del género se anida una nostalgia.
Garúa (Troilo y Cadícamo) me devuelve espacios de los que no quiero acordarme, Che Bandoneón, es un homenaje a ese gordo hermoso que fue Troilo y que lo concibió a su medida y se juega una partida con la versión de la Rinaldi, son tan distintos y tan sentidos que ganan los dos, final de bandera verde.
Hay que decir que el Boris tiene una buena cocina que ayuda con ese tintillo escogido con dificultad, por la calidad y variedad de las marcas ofrecidas, en este caso el Pulcu 2009, un cabernet de la bodega Tierra Inti de Lujan de Cuyo- Mendoza. Para ese tango, este artista y este día no pude elegir mejor me digo a mí mismo. Sí, Mollo me ha entonado porque él es entonado y qué importa del después…
Párrafo aparte, en todas las ocasiones que asistí al Boris los músicos destacaron la calidez y el cuidado recibido por la gente del lugar y en este punto se nota la mano de Daniel, economista de profesión pero confeso amante de la Música y las manifestaciones artísticas que ha montado este espacio de encuentro. Y a pesar que él pide no se lo mencione en el escenario yo me he tomado la licencia de mentarlo aquí, al menos solamente por su nombre de pila. El hombre lo merece. Mollo también merece que diga que esa voz tiene el color justo para lo que ya pasó y lo que se viene. Es un color acero, que se funde de pronto en una calidez casi melanco pero nunca, jamás sin una fuerza monumental.
Demare y Manzi lo acercan a Malena y la voz de Mollo también es de sombra. Los ejes de mi Carreta de Atahualpa Yupanqui y Risso y Los Mareados (Cobián y Cadícamo) acompañaron los postres necesarios a esta altura porque el tango te cala los huesos si está bien interpretado y los dulces, dicen, remplazan al amor. Uno de Mores y Discépolo, Grisel (Mores y Contursi) que tiene la historia dentro del nombre y una brillante interpretación de Naranjo en Flor de Virgilio y Homero Expósito fueron el primer cierre. Destaco aquí el inmenso desempeño de Diego Ramos y Omar Massa, creativos, sueltos, con la nota justa que les permite lucirse sin opacar al cantor.
La última Curda de Pichuco y Castillo y Que nadie sepa mi sufrir de Cabral y Dizeo fueron los bises. Con aplausos de pie, en un Boris repleto se vitoreó al artista.
Considerando que Omar Mollo no es un debutante ni mucho menos, que ha viajado y actuado en los más diversos países fue muy emotivo tener de vecinos de mesa a sus padres y amigos.
Inaugurado hace menos de un año, en rigor el 26 de Noviembre de 2010, el Boris Club, rápidamente, se está transformando en un lugar de culto para los amantes de la música, eligiendo géneros, artistas y observando los detalles minuciosamente. En este caso Mollo y cía. convirtieron a Palermo en un barrio plateado por la luna y lo único que granizó fue buena música. ¡Enhorabuena!
Viernes 16 de Setiembre
Omar Mollo acompañado por Diego Ramos en piano y Omar Massa en bandoneón
Boris Club de Jazz
Gorriti 5568, Ciudad de Buenos Aires
www.borisclub.com
info@borisclub.com.ar
Tel.: +54 (011) 4777-0012
- Teatro
- Cine
- Música
- Críticas (9)
- Nos invitan a (21)
- Pará la oreja (7)
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).